ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:

  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » Paneles solares más eficientes con la estructura nanométrica de óxido de zinc desarrollada por la UC3M

Paneles solares más eficientes con la estructura nanométrica de óxido de zinc desarrollada por la UC3M

Publicado: 15/02/2021

Con el objetivo de obtener hasta un 40% más de eficiencia en los paneles solares, un grupo de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha desarrollado una nueva estructura nanométrica que recubriría la superficie de algunos paneles solares de silicio. Este diseño podría aplicarse en futuras instalaciones solares para conseguir una mejor eficiencia energética.

Estructura.
El patrón se basa en esferas de óxido de zinc de 210 nanómetros de radio depositadas sobre cruces en una capa delgada sobre las células solares de silicio. Foto: UC3M.

Basada en una metasuperficie, el nuevo diseño de la superficie está compuesto por pequeñas estructuras que se repiten siguiendo un patrón. La superficie y el patrón tienen dimensiones nanométricas, menores que la longitud de onda de la luz.

Los investigadores plantean un diseño en el que se graban cruces en una célula solar de silicio amorfo hidrogenado de la capa conductora transparente por donde entra la luz. Estas cruces son rellenadas por unas nanoesferas de material dieléctrico, permitiendo que la luz que llega a la célula se redirija eficazmente a su zona activa, el lugar donde se transforma en corriente eléctrica mediante el efecto fotoeléctrico.

Con ello consiguen atrapar en la célula solar más luz, obteniendo hasta un 40% más de corriente generada, según sus cálculos, que han publicado en un trabajo en la revista Solar Energy.

Características de las nanoesferas

Para conseguir esta eficiencia, los investigadores han determinado que el óxido de zinc es el material más idóneo para las nanoesferas, con un tamaño adecuado de 210 nanómetros de radio, menor que un cabello humano que oscila entre los 60.000 y los 80.000 nanómetros.

El estudio también ha demostrado la eficacia de este diseño tras incrustar las esferas en las cruces y acercarlas ligeramente a la capa activa que está debajo. Además, han encontrado que la combinación del efecto de las cruces y de las esferas es lo que consigue la mejora, ya que si las cruces se separan, o si las esferas se reducen, el efecto decae dramáticamente.

Otra ventaja que tiene este diseño es que permite reducir el espesor de la capa activa para generar la corriente de manera eficaz, lo que ahorra material a la hora de fabricarla, ya que la extracción de los electrones generados por la luz tienen que recorrer menos camino hasta la zona donde podrían ser reabsorbidos.

Archivado en:Eficiencia Energética Etiquetado con:Autoconsumo Energético, Energía Fotovoltáica, IDi

BUSCADOR

Patrocinio Plata

  • LEDVANCE
  • Aldes
  • Fluke

    Patrocinio Bronce

    • CIC Consulting Informático
    • Circutor
    • Ferroli
    • TESY
    • Ansell Lighting
    • Electrónica OLFER
    • Sawatco
    • Junkers
    • Resideo
    • Carlo Gavazzi
    • Mitsubishi Electric
    • AMBILAMP
    • WOLF
    • Bosch Comercial e Industrial España
    • Schréder
    • De Dietrich
    • Hitecsa

      Sobre ESEFICIENCIA

      ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

      Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

      AUDITADO POR OJD

      ESEFICIENCIA está auditado por OJD Interactiva.


      TRÁFICO WEB - la media mensual de tráfico web supera:

      • - 15.000 Usuarios Únicos / Mes
      • - 28.000 Páginas Vistas / Mes



      SUSCRIPTORES NEWSLETTER

      • - 14.800 Suscriptores Newsletter Diario



      Tráfico web del último mes auditado disponible:

      COPYRIGHT

      ©1999-2019 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

      SOBRE GRUPO TECMA RED

      ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, líder en información, comunicación y conocimiento sobre Energía, Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad. El grupo publica Portales y Organiza Eventos profesionales. Iniciativas de Grupo Tecma Red:

      Portales:

      • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
      • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
      • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
      • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
      • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

       
      Congresos:

      • Congreso Ciudades Inteligentes
      • Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • Congreso Edificios Inteligentes
      • Congreso Smart Grids
       

      Logo Grupo Tecma Red

      Quiénes somos Publicidad Notas de Prensa Condiciones de uso Privacidad Cookies Contactar Mi Cuenta