ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Local4Green+ implantará políticas fiscales locales para promover las energías renovables

Local4Green+ implantará políticas fiscales locales para promover las energías renovables

Publicado: 01/03/2021

El proyecto Local4Green+ reúne a socios de España, Portugal, Italia, Grecia y Chipre para implantar políticas fiscales locales innovadoras dirigidas a aumentar la cuota de energías renovables en áreas rurales e islas del Mediterráneo. El proyecto está liderado por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP).

proyecto LOCAL4GREEN+
El proyecto Local4Green+ aplicará los modelos de políticas fiscales verdes creados por su predecesor Local4Green.

El proyecto ha sido recientemente aprobado por el programa Interreg Med, y es la continuidad de otro anterior, Local4Green, también coordinado por la FVMP, que derivó en la creación del Manual Internacional de Políticas Fiscales Locales Verdes y en el acceso de casi 900.000 contribuyentes a incentivos fiscales por cambiar a fuentes de energía más sostenibles.

Junto con socios de España, Portugal, Italia, Grecia y Chipre, la FVMP, a través del servicio Pont a Europa, liderará este proyecto dotado con un presupuesto de casi 500.000 euros. En la Comunidad Valenciana, nueve localidades participarán como municipios piloto: Altea, Quart de Poblet, Pedreguer, Albalat dels Sorells, Burjassot, Dénia, Meliana, Monforte del Cid y Rafelguaraf.

Formación y apoyo técnico a administraciones locales

El nuevo proyecto Local4Green+ aplicará en los municipios los modelos de políticas fiscales verdes creados por su predecesor Local4Green, a través de actividades formativas y apoyo técnico. El proyecto dará prioridad a los ayuntamientos adheridos al Pacto de Alcaldes por el Clima y la Energía, que colaboran en el objetivo global de mitigar el cambio climático y reducir al menos un 40% las emisiones de CO2 en 2030.

Local4Green+ trabajará con municipios piloto de sus cinco países socios. En la Comunidad Valenciana, contará con nueve municipios asociados al proyecto. Altea, Quart de Poblet y Pedreguer, que participaron en el anterior Local4Green, transferirán su experiencia en el diseño e implementación de políticas fiscales verdes a Albalat dels Sorells, Burjassot, Dénia, Meliana, Monforte del Cid y Rafelguaraf.

Desde el 1 de marzo hasta el 30 de junio de 2022, la FVMP trabajará en estrecha colaboración con la Fundación Municipalistas por la Solidaridad y el Fortalecimiento Institucional (MUSOL), y con cuatro socios internacionales más: Los Pueblos Más Bellos de Italia (BBI, Italia), la Unión de Comunidades de Chipre (UCC, Chipre), la Asociación de Municipios de Alentejo Central (AMCAL, Portugal) y EGTC Exfini Poli – Red de Ciudades Europeas para el Desarrollo Sostenible (EXFINI POLI, Grecia).

Implicación del sector privado en energías renovables

Las políticas fiscales verdes fomentarán también la implicación del sector privado en energías renovables y serán una palanca para modificar los comportamientos y preferencias de inversión de los contribuyentes, incrementando la implantación de fuentes de energías renovables en el ámbito local. Además, el proyecto se centra en un nicho inexplorado de políticas públicas locales, explotable también para promover otros sectores clave para la transición verde, como la eficiencia energética y el turismo sostenible.

Local4Green+ se basa en la experiencia del proyecto Local4Green (2016-2019), desarrollado por socios de nueve países mediterráneos: España, Italia, Grecia, Malta, Chipre, Eslovenia, Albania, Portugal y Croacia. En la iniciativa participaron 78 municipios piloto, para los que se desarrolló una metodología común con la que se diseñaron 173 políticas fiscales para promover renovables, de las que 79 fueron aprobadas por 34 municipios piloto. En total, 866.899 contribuyentes tuvieron acceso a incentivos fiscales para promover energías renovables o fueron impulsados por desincentivos fiscales para cambiar a fuentes de energía más verdes.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Consumo Energético, Energía Eólica, Energía Fotovoltáica

BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • Desigenia
  • CIC Consulting Informático
  • ECOLUM
  • Carlo Gavazzi
  • Daikin
  • Siber
  • AMBILAMP
  • Bosch Comercial e Industrial España
  • TESY
  • Intesis
  • Hitecsa
  • Schneider Electric
  • Electrónica OLFER
  • Resideo
  • Junkers
  • Ferroli
  • Artecoin
  • Circutor
  • ISTA
  • Haier
  • Mitsubishi Electric
  • Schréder
  • Testo
  • De Dietrich
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar