ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Climatización » Informe de Irena sobre integración de renovables de baja temperatura en redes de energía urbana

Informe de Irena sobre integración de renovables de baja temperatura en redes de energía urbana

Publicado: 15/04/2021

La Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), en colaboración con la Universidad de Aalborg (Dinamarca), ha publicado el informe ‘Integración de renovables de baja temperatura en redes de energía urbana’. El documento recoge aplicaciones y tecnologías habilitadoras para la calefacción y refrigeración urbana que utilizan energía limpia de baja temperatura y ofrece directrices para los responsables políticos.

Informe de Irena sobre integración de renovables de baja temperatura en redes de energía urbana
La Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) y la Universidad de Aalborg (Dinamarca) han elaborado un informe titulado ‘Integración de renovables de baja temperatura en redes de energía urbana’.

La reducción de las emisiones por parte del sector de la climatización es un factor decisivo para mitigar los efectos del cambio climático y reducir la contaminación atmosférica. En este sentido, los sistemas de calefacción y refrigeración urbana pueden contribuir a incrementar el uso de energías renovables, aumentar la eficiencia energética, reducir el uso de combustibles fósiles y mejorar la calidad del aire en las ciudades.

En la nueva generación de redes de energía urbana, la innovación tecnológica, la digitalización y las tendencias actuales pueden permitir un desarrollo más amplio de la energía limpia, como la hidráulica, la solar térmica y la geotérmica de baja temperatura, así como fuentes de calor residual.

En este contexto, el informe de Irena recoge las buenas prácticas de los mercados maduros de calefacción y refrigeración urbana, y muestra que la falta de datos y la desconexión con las estrategias de renovación de edificios a escala municipal están frenando la integración de las renovables de baja temperatura en las redes de energía de los distritos.

Directrices clave

Para superar los desafíos a los que se enfrenta la integración de renovables de baja temperatura en redes de energía urbana, el informe recoge una serie de directrices dirigidas a los encargados de la formulación de políticas.

Así, recomienda desarrollar planes estratégicos de calefacción y refrigeración basados en factores políticos claros e identificar los principales agentes que participarán en el proceso, y crear escenarios técnicos basados en la demanda de climatización y mapas de recursos.

De la misma manera, sugiere integrar el cambio de suministro, la modernización de la red y los planes de renovación de edificios para lograr un nivel de rendimiento óptimo a nivel técnico y socioeconómico, además de evitar desconexiones y efectos del monopolio.

También recomienda promover el uso de fuentes de energía renovable disponibles de forma local para calefacción y refrigeración, haciendo frente a los retos intrínsecos. Por su parte, la última recomendación se refiere a garantizar que se establezcan condiciones regulatorias favorables, opciones de financiación de apoyo y modelos de negocio.

Publicado en: Climatización Etiquetado como: Cambio Climático, Desarrollo Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Electrónica OLFER
  • Schneider Electric
  • Carlo Gavazzi
  • Schréder
  • Maxge Europe
  • Junkers
  • ista
  • Circutor
  • Artecoin
  • CIC Consulting Informático
  • AMBILAMP
  • Siber
  • Intesis
  • Testo
  • De Dietrich
  • Daikin
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar