ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » El Ayuntamiento de Barcelona prueba un nuevo pavimento solar para generar energía renovable

El Ayuntamiento de Barcelona prueba un nuevo pavimento solar para generar energía renovable

Publicado: 06/05/2021

Unos nuevos módulos solares instalados en adoquines están siendo probados como proyecto piloto para generar energía eléctrica renovable en una plaza de la ciudad de Barcelona. Este pavimento, que ha sido la propuesta ganadora del reto municipal ‘Pavimentos generadores’ del Ayuntamiento de Barcelona, se ha instalado en 50 m2 de la plaza de las Glòries, y se analizará su funcionamiento y viabilidad con el objetivo de implantarlo en otras calles y plazas de la ciudad.

pavimento solar
El pavimento está diseñado con cableado eléctrico y recubierto con un vidrio altamente resistente y antideslizante.

La iniciativa responde al objetivo global de ciudad de cambiar el modelo energético para contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero un 50% en el año 2030, respecto a 1992, y para que la ciudad sea neutra en carbono en el año 2050.

La instalación generará 7.560 kWh/año, el consumo anual de tres hogares, que se monitorizará en tiempo real para controlar la eficiencia del sistema. El objetivo es avanzar en el cambio de modelo energético y apostar por la autogeneración y el autoconsumo, para un futuro más sostenible.

Generación de energía para el autoconsumo

Los nuevos módulos operan como adoquines urbanos normales sobre los que se puede caminar. Sin embargo, su singularidad reside en que cuentan con una potencia de 9 kWp que les permite generar una energía de 6,7 kWh.

En esta primera prueba piloto, el pavimento se ha conectado en modo autoconsumo a un punto cercano del Bicing para hacer una monitorización de la energía generada en tiempo real. Con la superficie instalada se prevé una generación de 7.560 kWh/año, lo que supondría un ahorro de 2.722 kg de emisiones de gas carbónico proporcionales por año.

Se trata de un vidrio altamente resistente y antideslizante conectado a módulos fotovoltaicos y cableado que verterá la energía a la red general. El pavimento tendrá un uso doble, ya que mantendrá su función de espacio de tráfico. Una comisión evaluará los resultados y analizará la idoneidad de reproducir la fórmula en otros puntos de la ciudad.

Reutilización de residuos para su fabricación

El pavimento ha sido desarrollado por la compañía catalana Sorigué y la empresa húngara Platio. Esta tecnología es una propuesta concreta de innovación urbana sostenible con la que no solo se genera energía limpia, sino que se reutilizan recursos para su producción.

El pavimento solar tiene un diseño modular y es una solución energética de cero emisiones que, además, se produce a partir de residuos sostenibles como el plástico y el vidrio reciclado. Según indica su fabricante, Sorigué, este pavimento garantiza gran resistencia a los impactos, las cargas, las rozaduras y las inclemencias del clima, para consolidarse como una solución sostenible y respetuosa. Además de su uso en espacios urbanos, Sorigué y Platio han concebido este pavimento solar para instalación en edificios y aplicaciones residenciales, como luces de piscinas y energía para el hogar, entre otras opciones.

Durante los próximos seis meses, la Agencia de Energía de Barcelona hará el seguimiento de la instalación para evaluar el cumplimiento de los objetivos previstos y determinar la posibilidad de replicar el modelo en otros puntos de la ciudad.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Autoconsumo Energético, Desarrollo Sostenible, Energía Solar, Generación Distribuida

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • Junkers
  • AMBILAMP
  • Ferroli
  • Daikin
  • Maxge Europe
  • Schréder
  • Carlo Gavazzi
  • Artecoin
  • ista
  • Schneider Electric
  • Circutor
  • Siber
  • CIC Consulting Informático
  • Electrónica OLFER
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar