ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » La UOC diseña un prototipo fotovoltaico para suministrar energía a los centros de datos

La UOC diseña un prototipo fotovoltaico para suministrar energía a los centros de datos

Publicado: 23/06/2021

El consumo eléctrico mundial de los centros de datos puede llegar a los 200 TWh, según datos de Masanet. Para hacernos una idea de lo que esto supone, en España el consumo total de electricidad en 2020 fue de unos 250 TWh, como recoge Red Eléctrica de España. Un equipo de investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha diseñado un prototipo para que las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico puedan compartir sus recursos con los centros de datos.

Científicos de la UOC desarrollan un sistema fotovoltaico doméstico para abastecer de energía a los centros de datos.
El prototipo de sistema fotovoltaico diseñado por el equipo de investigadores de la UOC permite compartir la energía eléctrica con los centros de datos.

Como se deduce de los datos de Masanet, gestos tan sencillos como enviar un correo electrónico o guardar una fotografía en la nube generan un enorme gasto energético a nivel mundial. Los científicos de la Universitat Oberta de Catalunya han diseñado una solución que podría abastecer de energía renovable a los centros de datos. El sistema ayudaría a frenar las emisiones de gases de efecto invernadero y compensaría a los pequeños productores.

Elemento opcional de la instalación fotovoltaica

El prototipo diseñado por los científicos, que se describe en la revista IEEE Transactions on Sustainable Computing, emula todos los componentes de una instalación fotovoltaica residencial típica. “Es como las baterías que muchos usuarios ya están incorporando en sus instalaciones, es decir, un elemento opcional del sistema fotovoltaico”, explican Borja Martínez y Xavier Vilajosana, autores del estudio e investigadores del grupo Wireless Networks (WiNe) del Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la UOC, del que el catedrático Vilajosana es investigador principal.

El elemento central del sistema, denominado broker, es un componente de software que gestiona todas las funciones del sistema y toma las decisiones para realizar las acciones más beneficiosas para el usuario en cada situación. «Por ejemplo, el broker es capaz de actuar sobre máquinas que están apagadas y ‘despertarlas’ para habilitar la computación en ellas», detallan los científicos.

Modelo predictivo

Además, también han desarrollado un modelo predictivo para determinar la energía solar de una zona geográfica y una franja horaria determinada. De esa manera, el broker solo tiene que mandar la señal de encendido a aquellos sistemas fotovoltaicos que tengan asegurada la energía necesaria para su funcionamiento.

La filosofía del proyecto se basa en una economía colaborativa de suma cero. Como señalan los autores, los participantes que disponen instalaciones de autoconsumo fotovoltaico, ponen sus recursos a disposición de aquellos que necesitan computación pero que carecen de la infraestructura.

En este sentido, Martínez y Vilajosana plantean que exista una compensación para los usuarios que cuentan con los recursos energéticos, algo similar a lo que ocurre con los servicios de coche compartido: el propietario pone el espacio libre de su vehículo a disposición de personas que quieren desplazarse pero no disponen de vehículo propio y él recibe una compensación que lo ayuda a sufragar sus gastos de viaje.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Autoconsumo Energético, Datos Abiertos, Economía Circular, Energía Fotovoltaica, Gestión Energética, Sistema Energético

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • Siber
  • Schréder
  • CIC Consulting Informático
  • AMBILAMP
  • Schneider Electric
  • ista
  • Circutor
  • Electrónica OLFER
  • Ferroli
  • Carlo Gavazzi
  • Artecoin
  • Daikin
  • Junkers
  • Maxge Europe
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar