ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Prueban en Navarra un software para potenciar el autoconsumo en polígonos industriales

Prueban en Navarra un software para potenciar el autoconsumo en polígonos industriales

Publicado: 01/07/2021

El proyecto Insiga ha desarrollado una herramienta software para el diseño, análisis de viabilidad y gestión de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en polígonos industriales. La prueba piloto de la plataforma digital se ha realizado en el polígono Comarca II, promovido por Nasuvinsa en el término de Galar, en Navarra. Del estudio se desprende que el autoconsumo energético colectivo aún necesita arrancar en los polígonos industriales navarros.

COMARCA II PRUEBA LA PLATAFORMA INSIGA PARA POTENCIAR EL AUTOCONSUMO FOTOVOLTAICO EN POLÍGONOS INDUSTRIALES
La plataforma digital Insiga ha sido probada en el polígono Comarca II, en Navarra, para potenciar el consumo fotovoltaico en polígonos industriales.

El objetivo del programa es proveer de modelos y herramientas TIC para la optimización en el diseño y explotación posterior de sistemas de autoconsumo colectivo para polígonos industriales y sus empresas. Los cuatro socios son la sociedad pública Nasuvinsa, Armengol & Ros Consultores y Asociados (Ar-cBcn), el Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya e Inergy, que han contado con una subvención otorgada por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad de 72.812 euros.

El objetivo general de este proyecto es reducir el coste económico y ambiental de la demanda energética requerida por los procesos productivos industriales, contribuyendo así a la creación de un tejido industrial más competitivo y sostenible y menos dependiente de las variaciones del mercado energético internacional.

Herramienta global para la Industria 4.0

Con esta nueva plataforma digital se proporcionará a la industria 4.0 una herramienta global, sencilla y robusta no solo para evaluar la viabilidad de instalaciones de autoconsumo a nivel individual, sino también a nivel colectivo entre empresas del propio polígono.

Asimismo, permitirá analizar la actividad de la instalación durante toda su vida útil, mediante el seguimiento de generación y autoconsumo energético, visualización de ratios de autoconsumo y desconexión de red y creación de alarmas y notificaciones del correcto funcionamiento de la instalación o indicadores de reducción de emisiones de CO2 asociadas.

De este modo, Insiga permite a los usuarios caracterizar y realizar el seguimiento del impacto del consumo energético en su cadena de valor, una información esencial en el actual proceso de transición energética para valorar la estrategia energética de mayor interés en cada organización.

Empuje del autoconsumo colectivo

Insiga inició su actividad con el estudio de benchmarking del autoconsumo fotovoltaico en polígonos industriales, tanto en Navarra como en Cataluña.  La primera prueba piloto de esta herramienta digital se ha llevado a cabo en el polígono Comarca II y ha contado con la participación de seis empresas con diferentes perfiles de consumo energético.

El estudio ha permitido conocer el potencial de autoconsumo fotovoltaico, tanto individual como colectivo, así como el periodo de retorno de las posibles inversiones a acometer. La conclusión a la que se ha podido llegar es que el autoconsumo individual ha aumentado exponencialmente en los últimos años, pero el autoconsumo colectivo todavía no ha arrancado en el ámbito industrial en Navarra.

De la industria a los ayuntamientos

El diseño de la herramienta ha correspondido al estudio de ingeniería Ar-cBcn, especializado en el diseño y evaluación técnica y económica de instalaciones para autoconsumo fotovoltaicas, mientras que la consultora Inergy ha aportado sus conocimientos en la parte de desarrollo del software, así como de diseño de la aplicación y experiencia de usuario.

Por su parte, el Gobierno de Navarra, a través de la empresa pública Nasuvinsa, ha acogido la prueba piloto en polígonos y empresas de la Comunidad Foral. Los resultados obtenidos se darán a conocer a los diferentes agentes públicos y privados con la finalidad de fomentar iniciativas posteriores de desarrollo de sistemas de autoconsumo colectivo en ayuntamientos, potenciando su rol en el impulso del autoconsumo en el tejido económico local.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Autoconsumo Energético, Desarrollo Sostenible, Energía Fotovoltaica, Energía Solar, Gestión Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Testo
  • Carlo Gavazzi
  • Daikin
  • De Dietrich
  • Junkers
  • Artecoin
  • Siber
  • Circutor
  • CIC Consulting Informático
  • ista
  • AMBILAMP
  • Maxge Europe
  • Electrónica OLFER
  • Schréder
  • Schneider Electric
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar