ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Acuerdo para atender la creciente demanda de autoconsumo en el sector agroalimentario de Navarra

Acuerdo para atender la creciente demanda de autoconsumo en el sector agroalimentario de Navarra

Publicado: 13/09/2021

Las consejerías de Desarrollo Económico y de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra han firmado un acuerdo por el cual se va a destinar personal técnico cualificado para asesorar a empresas o particulares en la trasformación hacia un modelo energético más sostenible. También contempla la realización de estudios y propuesta de acciones dirigidas al mantenimiento y desarrollo del sector agrícola, ganadero y agroindustrial a través del impulso de las energías renovables. En virtud de dicho convenio, el ejecutivo regional atenderá, a través de la sociedad pública Intia, la creciente demanda de autoconsumo energético en el sector agroalimentario.

El consejero de Desarrollo Económico, Mikel Irujo, y la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez, durante la firma del acuerdo mediante el cual Intia recibe el encargo de atender las consultas sobre autoconsumo energético en el sector agroalimentario.

El encargo a Intia, por un montante de 125.000 euros, se ha llevado a cabo a través de una puesta a disposición en favor del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente por parte del Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial. La sociedad pública se encargará de coordinar el desarrollo del Plan Energético de Navarra (PEN, 2030) específicamente en el sector agroalimentario; trasladar los datos de una manera específica a los balances energéticos de la comunidad autónoma; dar apoyo técnico y hacer seguimiento de los proyectos y actuaciones enmarcadas en este sector en materia energética; y fomentar especialmente los proyectos de comunidades energéticas en el sector.

Mitigar el cambio climático en el sector primario

La creciente tendencia hacia el impulso de las energías renovables, el autoconsumo y almacenamiento en el sector agrario ha contribuido al aumento de consultas para la realización de estudios de implantación de energías renovables, principalmente fotovoltaicas. Paralelamente, el sector privado se encuentra muy activo y con multitud de empresas que ofrecen distintas soluciones a la clientela. Por la experiencia que se ha podido adquirir en el trabajo de este último año y medio, no todas las soluciones de energías renovables se adaptan al sector rural, y un sistema inadecuado podría tener consecuencias económicas severas para la explotación en la que se implantan.

El acuerdo está en consonancia con los compromisos adquiridos por la Unión Europea y el Gobierno de Navarra en torno al cambio climático, que recogen e impulsan la adopción de distintas medidas que contribuyan tanto a la adaptación como a la mitigación del cambio climático en el sector primario. Entre ellas, se encuentran la promoción de la incorporación de energías renovables en las explotaciones o el impulso de medidas de eficiencia energética en las explotaciones agrarias y ganaderas favoreciendo el cierre del ciclo productivo desde la fase de producción hasta la de distribución. Además, en las explotaciones con consumos superiores a 1.000 kWh, deberá priorizarse la implantación de autoconsumo.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Autoconsumo Energético, Energía Fotovoltaica, Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • Testo
  • Electrónica OLFER
  • Junkers
  • CIC Consulting Informático
  • Artecoin
  • Schréder
  • AMBILAMP
  • Circutor
  • Schneider Electric
  • ista
  • Daikin
  • Siber
  • Carlo Gavazzi
  • Maxge Europe
  • De Dietrich
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar