ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » Un método basado en inteligencia artificial permite reducir un 10% el consumo energético en hospitales

Un método basado en inteligencia artificial permite reducir un 10% el consumo energético en hospitales

Publicado: 04/10/2021

Una tesis doctoral de la Universidad de La Rioja ha elaborado un método basado en el uso de inteligencia artificial para mejorar la eficiencia energética en edificios hospitalarios. El método ha sido aplicado a la planta generadora de frío del Hospital San Pedro de Logroño y ha supuesto un ahorro del 10% en el consumo de energía eléctrica, que en el caso del Hospital San Pedro representa más de 59.000 euros al año.

Aplicado a la planta generadora de frío del Hospital San Pedro de Logroño, el método basado en el uso de inteligencia artificial desarrollado por Eduardo Dulce Chamorro supone un ahorro de más de 59.000 euros al año.

Este es uno de los resultados de la tesis doctoral ‘An Advanced Methodology to Enhance Energy Efficiency and Performance in a Hospital Cooling-Water System’ (Metodología avanzada para mejorar la eficiencia energética y el funcionamiento de una central de producción de agua refrigerada en un hospital) de Eduardo Dulce Chamorro.

Inteligencia artificial para predecir la demanda de refrigeración

Desarrollada en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de La Rioja -en el marco del programa de Doctorado en Innovación en ingeniería de producto y procesos industriales-, la tesis ha sido dirigida por Francisco Javier Martínez de Pisón Ascacíbar, logrando la calificación de sobresaliente cum laude.

La investigación se ha centrado en el Hospital San Pedro de Logroño, una instalación con gran demanda energética (unos 19 GWh anuales de media), debido a que alberga servicios vitales con actividad las 24 horas del día. La generación de agua refrigerada, necesaria tanto en los sistemas de aire acondicionado como en numerosos procesos asistenciales, es la que más energía consume (unos 6,4 GWh anuales, aproximadamente un tercio del total).

Aplicando modelos de inteligencia artificial a la predicción de la demanda de refrigeración, Eduardo Dulce Chamorro ha conseguido planificar la generación térmica real con un día de antelación. Previamente realizó una extensa optimización general de la planta, desarrollando una metodología de trabajo en los diferentes subsistemas que puede ser replicada en instalaciones similares.

Tras cinco años de trabajo, se han contrastado las mediciones anuales, demostrando ahorros energéticos de entre un 7% y un 10% anual (por un valor estimado de entre 38.500 y 59.641 euros). Además, se ha reducido hasta en un 82% el número de arranques de las máquinas, lo que repercute en la disminución de costes de mantenimiento y en la reducción de averías. El incremento del precio de la electricidad y el aumento de la demanda hacen prever un ahorro mucho mayor en el futuro.

Experiencia en el sector

Eduardo Dulce Chamorro es inspector de Industria del Gobierno de La Rioja y subdirector de Infraestructuras y Servicios Técnicos del Servicio Riojano de Salud. Desde el año 2016 se ocupa de la gestión del mantenimiento de los edificios sanitarios riojanos, tanto para la atención primaria como para la especializada.

En el último año ha trabajado en la gestión y servicio a las infraestructuras necesarias para la lucha contra la COVID-19. Ha realizado numerosas intervenciones de revisión y puesta a punto de instalaciones, centradas en la mejora de la eficiencia energética para una gestión eficaz de los recursos públicos.

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Ahorro Energético, Calidad del Aire Interior, Gestión Energética, Hospital, Inteligencia Artificial, Refrigeración

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Maxge Europe
  • ista
  • Artecoin
  • Siber
  • Electrónica OLFER
  • CIC Consulting Informático
  • Schréder
  • AMBILAMP
  • Circutor
  • Schneider Electric
  • Daikin
  • Junkers
  • Carlo Gavazzi
  • Ferroli
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar