ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » Schneider Electric apoya el marco de trabajo del Foro Económico Mundial para descarbonizar edificios

Schneider Electric apoya el marco de trabajo del Foro Económico Mundial para descarbonizar edificios

Publicado: 21/02/2022

Cambiar la percepción del valor de las inversiones en descarbonización pasando de ser puramente financieras a considerar también los beneficios sociales, medioambientales y de rendimiento del sistema. Esa es la finalidad del marco de trabajo ‘Net-Zero Carbon Cities Building Value Framework’. Schneider Electric, especialista en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, apoya esta iniciativa del Foro Económico Mundial con el objetivo de acelerar la inversión para la descarbonización de los edificios.

Foro Económico Mundial y Schneider Electric.
Schneider Electric apoya al Foro Económico Mundial en el lanzamiento del marco de trabajo ‘Net-Zero Carbon Cities Building Value Framework’.

Los edificios generan aproximadamente el 40% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y, aunque existen numerosas tecnologías para ayudar a descarbonizar el sector, los mayores obstáculos siguen estando relacionados con la financiación y la inversión, según el reciente informe Beyond the Business Case del World Green Building Council.

Los nuevos edificios sostenibles representarán una oportunidad de inversión de 24,7 billones de dólares solo en los mercados emergentes para 2030, según la investigación del Grupo de Trabajo sobre Divulgación Financiera Relacionada con el Clima. Por eso, abordar las barreras a la inversión es esencial para ayudar a las partes interesadas a tomar decisiones sobre las inversiones relacionadas con el clima.

Opciones de inversión para la descarbonización

Una comunidad de más de 40 expertos, procedentes de los sectores inmobiliario, financiero, tecnológico y de las administraciones municipales, ha apoyado la creación del marco, que puede utilizarse en cualquier punto del ciclo de vida de la construcción para la readaptación de edificios existentes, así como para la construcción de edificios nuevos. Se acompaña de una lista de comprobación operativa, que actúa como aplicación práctica del marco e identifica las opciones de inversión tecnológica pertinentes para todas las etapas de la planificación de la inversión y el viaje de descarbonización.

La descarbonización de los edificios es un paso clave para lograr un futuro con cero emisiones netas, sin embargo, las decisiones de inversión actuales a menudo lo pasan por alto. El Building Value Framework se ha desarrollado para destacar los beneficios más amplios que se derivan de la integración de valores no financieros en las decisiones de inversión, al tiempo que se evalúa cómo las tecnologías digitales pueden permitir la transición a cero.

El marco está diseñado para su uso práctico, con el fin de dotar a los responsables de la toma de decisiones de los conocimientos necesarios para realizar inversiones más rápidas, inclusivas y sostenibles. Además, forma parte de la iniciativa Net Zero Carbon Cities copresidida por Jean-Pascal Tricoire, presidente y consejero delegado de Schneider Electric, y Francesco Starace, consejero delegado y director general del Grupo Enel, que pretende ayudar a los líderes nacionales y municipales a cumplir sus objetivos de reducción de emisiones alineando y ampliando sus esfuerzos para ofrecer soluciones que reduzcan o eliminen las emisiones de carbono en los edificios, la energía y la movilidad.

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Cambio Climático, Descarbonización, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • Electrónica OLFER
  • ista
  • Testo
  • Daikin
  • Schréder
  • Schneider Electric
  • Circutor
  • CIC Consulting Informático
  • Carlo Gavazzi
  • Junkers
  • Siber
  • De Dietrich
  • Artecoin
  • Maxge Europe
  • AMBILAMP
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar