ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » Mejorar la eficiencia energética de viviendas sociales con la implementación de energías renovables, la clave de Sudoe Energy Push

Mejorar la eficiencia energética de viviendas sociales con la implementación de energías renovables, la clave de Sudoe Energy Push

Publicado: 05/05/2022

El proyecto Sudoe Energy Push propone una solución innovadora para la gestión global de las viviendas sociales localizadas en el sudoeste europeo, como referencia para aumentar la eficiencia energética de las construcciones públicas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos menos favorecidos. Está aprobado dentro del Programa de cooperación Interreg V-B Europa Suroccidental (Interreg Sudoe), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Su presupuesto total es de 1.849.943,51 euros.

Dibujo bloque de edificios y rayas de colores de la calificación energética.
El proyecto Sudoe Energy Push apuesta por el uso de las energías renovables en las viviendas sociales para alcanzar la eficiencia energética y construir un futuro sostenible.

Dicho proyecto, que comenzó el 1 de septiembre de 2019 y finaliza el 31 de diciembre de 2022, tiene un doble objetivo que es reducir los consumos y emisiones de los edificios y mejorar el confort en el ambiente interior para sus habitantes superando los riesgos de pobreza energética.

En el proyecto, que lo coordina la Fundación Centro Tecnológico en Logística Integral Cantabria (CTL) participan 9 entidades más de España, Francia y Portugal. De hecho, la mitad de estos 10 socios son españoles. Se trata de la Gestión de Viviendas e Infraestructuras en Cantabria (GESVICAN), el Departamento de Ingenierías Química y Biomolecular de la Universidad de Cantabria, el Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente (CETENMA), la Junta de Andalucía y la Fundación Centro Tecnológico en Logística Integral Cantabria (CTL).

Situación del parque de viviendas sociales

El parque de viviendas sociales del espacio Sudoe presenta unas condiciones que distan de hacer de ellas viviendas eficientes, lo que se añade al problema de la pobreza energética y la falta de sistemas de gestión globales que dificultan la aplicación de políticas energéticas eficaces. A largo plazo, el parque inmobiliario tendrá que estar compuesto por Edificios de Energía Casi Nula (NZEB) o sostenibles.

Imagen del proceso de tecnología BIM en un edificio que necesita rehabilitación energética.
La metodología BIM recopila una colección de datos de un edificio que facilita la gestión de proyectos de ingeniería, arquitectura y construcción consiguiendo mejoras en el resultado y eficacia en los procesos.

Para lograr el objetivo final del proyecto se aplicará un moderno proceso de optimización técnico-económica basado en el Modelado de información para la construcción (BIM, por sus siglas en inglés) que permitirá analizar, gestionar, monitorizar y obtener resultados a escala 3D de cada edificio que sirvan para aplicar sobre cada caso medidas especificas para convertir en eficientes los edificios con carencias.

Actividades del Proyecto Sudoe Energy Push

El proyecto se divide en cinco grupos de actividades. En primer lugar, está la investigación e innovación en materia de eficiencia energética. Consiste en la combinación del concepto NZEB y la metodología BIM aplicados a la renovación de edificios sociales. En segundo lugar, están las necesidades energéticas de las viviendas sociales. En este caso se establece el marco de situación comparativo de la situación energética de diferentes territorios del espacio Sudoe en materia de vivienda social.

Posteriormente se realiza la determinación de soluciones teóricas de renovación en materia energética sobre modelos digitales 3D de viviendas sociales. Es una renovación por etapas ZNEB contra las energías renovables PEMFC (Pila de combustible de membrana de intercambio de protones). En cuarto lugar, tienen lugar las acciones piloto de renovación de edificios sociales hacia viviendas sociales ZNEB mediante la introducción de energías renovables con tecnología PEMFC y la comparación de resultados.

Finalmente se difunden los resultados. Toda la información y la sensibilización va dirigida a la reducción y a un uso más eficiente del consumo energético en viviendas sociales.

Proyectos piloto

Ya se ha comenzado a trabajar en diferentes proyectos piloto. En total quieren llevarse a cabo dos en España, uno en Francia y otro en Portugal. El Edificio Novales (Cantabria) es uno de ellos. Se trata de viviendas sociales construidas en 2015 por Gesvican que presentaban notables deficiencias energéticas. Este proyecto piloto se centra en la implantación de energías renovables mediante la instalación de una versión adaptada de la pila de hidrógeno desarrollada por la Universidad de Cantabria.

Concretamente, tras la instalación del sistema fotovoltaico para producir hidrógeno a través de fuentes renovables, el proyecto piloto de Cantabria ya está preparado para empezar a funcionar proporcionando energía limpia a esta vivienda social. Es una experiencia pionera con este tipo de tecnología para mejorar la eficiencia energética en el sector habitacional.

Edificio del programa piloto en Cantabria del proyecto Sudoe.
Tras la instalación de paneles solares fotovoltaicos, el proyecto de Novales (Cantabria) está preparado para proporcionar a esta vivienda social energía limpia.

En Andalucía se ubica el otro proyecto piloto español en el que el proyecto Sudoe Energy Push está trabajando. Se trata de la tecnología BIM aplicada a viviendas sociales de la Sierra de la Alpujarra para mejorar la eficiencia energética y el confort interior.

Ingenieros y personal técnico de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) y del Centro Tecnologico de la Energía y el Medio Ambiente de la región de Murcia han realizado una visita de carácter esencialmente técnico para analizar el sistema de motorización que posibilite evaluar el impacto de la rehabilitación.

Además, se ha celebrado una reunión con los vecinos del inmueble para hacerles llegar las propuestas de mejora de la eficiencia energética del edificio que cuenta como novedad la utilización de tecnologías digitales para la planificación, la ejecución y el seguimiento de las actuaciones.

Vivienda Alpujarra proyecto piloto Andalucía proyecto Sudoe.
En este edificio de la Alpujarra (Granada) se busca además de la eficiencia energética, el confort térmico de sus habitantes.

El complejo, que consta de 10 viviendas, distribuidas en 3 plantas, se encuentra en la localidad de Alpujarra de la Sierra, provincia de Granada, ocupando una superficie próxima a los 1.000 metros cuadrados.

En Vila Nova de Gaia (Portugal) el caso práctico se llevará a cabo en un barrio de viviendas sociales que será rehabilitado próximamente. La incorporación de sensores de evaluación de la temperatura interior y de consumo de energía va a permitir evaluar los efectos de rehabilitación y de reforzar proveer la información en tiempo real de la gestión del edificio. Será un paso más en el desarrollo de Digital Twins en el contexto de la vivienda social que permite la implementación de medidas de eficiencia como la corrección de los regímenes de ventilación y la gestión del uso de energías renovables.

Edificios programa piloto en Portugal del proyecto Sudoe.
En Francia han comenzado a desarrollar el proyecto piloto en 68 viviendas sociales pertenecientes a un conjunto residencial ubicado en Burdeos.

En Francia, el proyecto piloto también avanza. En este caso se desarrolla en Burdeos, en un conjunto residencial gestionado por Gironde Habitat y compuesto por cuatro edificios que albergan 68 viviendas sociales. Los socios franceses ALEC, TIPEE y CARBONE han comenzado a trabajar sobre el terreno para convertir en eficientes esas casas.

Resultados esperados al finalizar el proyecto

Se espera lograr seis resultados fundamentales. Entre ellos destacan incluir las viviendas sociales como objetivo de las políticas en materia de sostenibilidad, considerando su gestión energética como un elemento esencial y diferenciador en cuanto a la eficiencia global de las ciudades; la transferencia de innovación y su aplicación utilizando sistemas de trabajo que permitan integrar el concepto NZEB y la metodología BIM para la mejora de la eficiencia energética de los proyectos de renovación de las viviendas sociales.

Además, se espera desarrollar un método de optimización técnico-económico basado en el BIM para seleccionar los escenarios óptimos de renovación energética; la introducción del hidrógeno producido por energías renovables innovadoras (PEMFC) garantizando un suministro energético sostenible para las viviendas; la difusión de buenas prácticas y realización de acciones-piloto innovadoras para reducir la factura energética de estos edificios superando los riesgos de pobreza energética de sus habitantes; y el fortalecimiento de las redes de intercambio de experiencias y la inclusión de los resultados en los planes de gestión de las viviendas sociales.

La finalidad es trabajar también con materiales ecológicos para disminuir la huella de carbono global del proyecto, así como detectar y localizar de forma individualizada las deficiencias específicas que posee cada edificio para hacer de ellos lugares totalmente eficientes.

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Gestión Energética, Pobreza Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • Carlo Gavazzi
  • Junkers
  • Electrónica OLFER
  • Daikin
  • Ferroli
  • AMBILAMP
  • Artecoin
  • CIC Consulting Informático
  • Siber
  • Maxge Europe
  • Schréder
  • Circutor
  • ista
  • Schneider Electric
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar