ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » La lucha contra la pobreza energética será clave en el Plan de Transición Energética de Canarias

La lucha contra la pobreza energética será clave en el Plan de Transición Energética de Canarias

Publicado: 14/06/2022

El Gobierno de Canarias ha presentado las principales líneas de actuación que se fijan en el borrador del Plan de Transición Energética de Canarias (PTECan) para que el archipiélago alcance los objetivos de descarbonización marcados para 2030 y 2040, fecha fijada para que las islas se conviertan en un territorio 100% sostenible. El documento otorga un papel predominante a la lucha contra la pobreza energética y la protección de los consumidores de energía.

portada del borrador del Plan de Transición Energética de Canarias (PTECan)
En la presentación se ha subrayado el papel predominante que otorga este documento a la lucha contra la pobreza energética y la protección de los consumidores de energía.

Según ha explicado el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena, los últimos datos registrados reflejan que Canarias se encuentra por encima de la media nacional en cuanto a pobreza energética escondida. Para abordar esta situación, se definen en el PTECan una serie de medidas que desde las administraciones se deben activar, como la dotación presupuestaria para la rehabilitación energética de personas vulnerables; la puesta en marcha de líneas específicas para la promoción del autoconsumo fotovoltaico o la sustitución de termos eléctricos por otras opciones más eficientes; o la construcción de viviendas de alquiler social con subvención para los gastos de suministro energético, entre otras medidas.

Además, se insta a las corporaciones locales a facilitar información de interés a la ciudadanía sobre lo que supone la pobreza energética, consejos de interés para reducir el consumo o las distintas ayudas puestas en marcha para apostar por otras alternativas como el autoconsumo. En este sentido, se apuesta por la creación de organismos específicos que asuman estas tareas, como puede ser el caso de una agencia de la energía municipal.

El plan también hace referencia a otras iniciativas complementarias, entre ellas vedar la interrupción del suministro energético a consumidores vulnerables, defender la singularidad de Canarias y la aplicación de medidas extraordinarias para territorios insulares o avanzar en la puesta en marcha de manera masiva de fuentes renovables que permitan reducir la dependencia energética del exterior.

Energías renovables y eficiencia energética

El PTECan estima que en el año 2030 se alcance la cifra de casi 8.000 puestos de trabajo acumulados gracias al nuevo modelo energético proyectado para el avance de las renovables en Canarias, lo que será posible gracias a los logros que se alcancen en las energías geotérmicas; la divulgación, formación e instalación de técnicas de autoconsumo; la consolidación del archipiélago como un laboratorio de tecnologías renovables innovadoras o la implementación de las tecnologías marinas.

En cuanto a la generación eléctrica proveniente de las fuentes renovables, las metas establecidas en el PTECan para el horizonte temporal del año 2030 se fijan en 3.410 MW. Este dato se divide en 1.606 MW de eólica, 430 MW de eólica off-shore, 759 MW de energía solar fotovoltaica en zonas antropizadas, 525 MW de autoconsumo fotovoltaico o 30 MW de geotérmica de alta entalpía, entre otras cifras. También se establecen objetivos a nivel de almacenamiento, llegando a los 827 MWh a nivel de usuario, 162 MWh en redes y 3.320 MWh a través de almacenamiento a gran escala.

Además, las fuentes de origen renovable y la eficiencia energética también estarán presentes en otros ámbitos importantes como la futura gestión del agua y otros sectores como la agricultura, la industria o el turismo.

Por último, cabe destacar que la movilidad y el transporte ocupan un apartado importante del PTECan, tomando como referencia que este sector supone más del 65% del total del consumo de energía total de Canarias (incluyendo el ámbito terrestre, marítimo y aéreo). En este marco, el Gobierno de Canarias apuesta por un incremento notable de puntos de recarga con vistas a los años 2030 y 2040, basándose en la combinación de puntos de recarga lenta, semirrápida y rápida. El plan plantea que este proceso de implantación se divida en cuatro fases, teniendo en cuenta singularidades de Canarias como que actualmente un 55% de su parque automovilístico no tiene acceso a garajes donde realizar la recarga correspondiente.

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Autoconsumo Energético, Descarbonización, Pobreza Energética, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Junkers
  • Maxge Europe
  • Testo
  • ista
  • AMBILAMP
  • Artecoin
  • De Dietrich
  • Daikin
  • Circutor
  • Schréder
  • CIC Consulting Informático
  • Carlo Gavazzi
  • Siber
  • Electrónica OLFER
  • Schneider Electric
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar