ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » Abiertas dos convocatorias de proyectos Horizon Europe para un uso eficiente de la energía

Abiertas dos convocatorias de proyectos Horizon Europe para un uso eficiente de la energía

Publicado: 28/10/2022

La Comisión Europea, a través de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente (CINEA), ha lanzado dos nuevas convocatorias de proyectos para temas energéticos en el marco del programa de trabajo de Horizon Europe para 2021-2022. El presupuesto disponible es de 214,1 millones de euros.

Infografía convocatorias Comisión Europea por 214,1 millones para el uso eficiente de la energía.
El programa abastecimiento energético sostenible estará abierto hasta el 10 de enero de 2023, y el de uso eficiente de la energía hasta el 24 de enero de 2023.

Los dos programas son el ‘Abastecimiento energético sostenible, seguro y competitivo’ y el ‘Uso eficiente, sostenible e inclusivo de la energía’. El primero cuenta con un presupuesto de 127,5 millones de euros y el plazo de presentación estará abierto hasta el 10 de enero de 2023.

Las solicitudes para el segundo programa, ‘Uso eficiente, sostenible e inclusivo de la energía’, pueden presentarse hasta el 24 de enero de 2023, a las 17 horas (CEST). Este dispone de un presupuesto de 86,6 millones de euros.

Energía fotovoltaica para la transición energética

El programa ‘Abastecimiento energético sostenible, seguro y competitivo’ aborda nueve subprogramas entre los que destaca el de ‘Reciclaje de módulos fotovoltaicos al final de su vida útil’.

La generación de energía fotovoltaica es fundamental en la transición hacia un sistema de energía limpia y para lograr el objetivo de cero emisiones. Para ello, es importante mejorar su sostenibilidad al mismo tiempo que se crea riqueza y oportunidades de empleo adicionales en Europa.

En consecuencia, se espera que los resultados del proyecto contribuyan a demostrar tecnologías de reciclaje emergentes, eficientes y de bajo costo para productos fotovoltaicos; aumente la reciclabilidad y minimice el impacto ambiental de la tecnología fotovoltaica; introducir nuevos modelos de negocio y abrir nuevos mercados en el reciclaje fotovoltaico; reducir la dependencia de materias primas primarias mediante el uso circular de recursos, productos sostenibles e innovación; fortalecer el abastecimiento nacional de materias primas en la UE.

Eficiencia energética en edificios e industria

Por otro lado, el programa ‘Uso eficiente, sostenible e inclusivo de la energía’ está dividido en seis subprogramas. En materia de eficiencia energética destacan dos. El primero es ‘Soluciones sostenibles y eficientes en el uso de los recursos para un patrimonio cultural abierto, accesible, inclusivo, resiliente y bajo en emisiones: prevención, monitoreo, gestión, mantenimiento y renovación (Built4People)’. Las propuestas deben demostrar un potencial de renovación histórica sostenible, energética y eficiente en recursos de edificios patrimoniales.

El segundo subprograma relevante desde el punto de vista de la eficiencia energética es el ‘Apoyo a las actividades de las áreas tecnológicas del Plan SET: actuación dedicada a la eficiencia energética de la industria’. Aborda actividades dirigidas a la demanda de energía, en particular a un uso más eficiente de la energía en lo que respecta a los edificios y la industria.

El impacto esperado, en línea con el Plan Estratégico, es contribuir al uso eficiente y sostenible de la energía, accesible para todos mediante un sistema de energía limpia y una transición justa, en particular a través de dos acciones fundamentales.

La primera es mediante avances tecnológicos y socioeconómicos alcanzar la neutralidad climática y la transición a la contaminación cero del parque inmobiliario para 2050, basados ​​en una I+D inclusiva y centrada en las personas (información más detallada a continuación). La segunda es el aumento de la eficiencia energética en la industria y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y contaminantes del aire de la industria a través de la recuperación, mejora y/o conversión del exceso de calor industrial (residuo) y mediante la electrificación de la generación de calor.

Entrega de solicitudes

Las oportunidades de financiación en el marco de Horizon Europe se establecen en el programa de trabajo plurianual de Clima, Energía y Movilidad. Toda la información de financiación y los detalles sobre cómo presentar una solicitud se encuentran en el portal de Financiación y Licitaciones.

Asimismo, la Comisión Europea ha habilitado un espacio para responder a las preguntas frecuentes sobre la presentación de propuestas, la evaluación y la gestión de subvenciones. Las preguntas específicas relacionadas con Horizon Europe se pueden realizar a través del Servicio de consultas sobre investigación.

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Cambio Climático, Energía Fotovoltaica, Gestión Energética, Reciclaje, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Ferroli
  • Schneider Electric
  • Schréder
  • ista
  • Junkers
  • AMBILAMP
  • Siber
  • Daikin
  • Maxge Europe
  • Artecoin
  • Electrónica OLFER
  • Circutor
  • CIC Consulting Informático
  • Carlo Gavazzi
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar