ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » Las mejoras en eficiencia energética deben duplicarse para cumplir los objetivos climáticos, según la IEA

Las mejoras en eficiencia energética deben duplicarse para cumplir los objetivos climáticos, según la IEA

Publicado: 30/11/2023

Según el informe anual de mercado de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés), Eficiencia Energética 2023, los responsables políticos de todo el mundo ampliaron las medidas para promover la eficiencia energética en 2023, ayudando a los consumidores a ahorrar dinero y mejorando la seguridad y la sostenibilidad del sistema energético mundial. Sin embargo, el progreso no avanza lo bastante rápido como para alcanzar los objetivos climáticos mundiales. El informe explora las tendencias recientes en intensidad energética, demanda e inversión, políticas y tecnología relacionadas con la eficiencia. En particular, detalla lo que implica el objetivo global propuesto de duplicar el progreso en eficiencia energética y qué se ganará al lograrlo.

Las mejoras en eficiencia energética deberían duplicarse para cumplir los objetivos climáticos, según IEA
En el informe Eficiencia Energética 2023 la IEA analiza la evolución global de los mercados y políticas de eficiencia energética.

Desde 2020 las inversiones en eficiencia energética han aumentado un 45%, y en el último año se está produciendo una profunda transformación de la eficiencia energética y la energía limpia en general, muchos gobiernos están introduciendo políticas y programas de ahorro de energía nuevos o fortaleciendo los existentes. Estas políticas están conduciendo a un despliegue más rápido de tecnologías eficientes y contribuyen al pico esperado de la demanda de combustibles fósiles en los próximos años. Desde el inicio de la crisis energética, más de 40 países en total han mejorado la eficiencia energética a una tasa del 4% o más durante al menos un año.

No obstante, el informe de la IEA destaca que las mejoras globales en la intensidad energética se desaceleraron en 2023 en consecuencia de factores como un repunte económico en sectores de uso intensivo de energía, así como una creciente demanda de aire acondicionado.

Las mejoras anuales en eficiencia energética deben duplicarse

Según demuestra el informe, para lograr emisiones netas cero del sector energético para 2050 las mejoras anuales en la eficiencia energética deben duplicarse, pasando de un nivel de 2% en 2022 a más del 4% anual en promedio de aquí a 2030. En 2023, la intensidad energética global mejoró un 1,3%, pero sigue estando por debajo de lo necesario para cumplir con este objetivo.

En este contexto, entre las acciones prioritarias para 2030 se incluyen triplicar la capacidad mundial de energía renovable; impulsar la inversión en energía limpia en los mercados emergentes y las economías en desarrollo; empresas de petróleo y gas que se comprometan con transiciones a energías limpias, incluida la reducción de las emisiones de metano de sus operaciones en un 75%; y garantizar la disminución ordenada del uso de combustibles fósiles.

El informe señala que dadas las expectativas de crecimiento global de la demanda de electricidad, las ganancias consistentes y generalizadas en eficiencia son cruciales para reducir las emisiones.

Según concluye el informe de la IEA, lograr el objetivo de duplicar la producción generaría beneficios sustanciales para los gobiernos, los ciudadanos y la industria. Bajo este escenario, emplear trabajadores en actividades como modernizar viviendas, instalar bombas de calor y fabricar automóviles más eficientes llevaría a la creación de 4,5 millones de puestos de trabajo más. También reduciría las facturas de energía de los hogares actuales, reduciéndolas en alrededor de un tercio, por ejemplo, en las economías avanzadas. Según el informe, duplicar las mejoras en la eficiencia energética para 2030 reduciría las emisiones globales de dióxido de carbono en más de 7.000 millones de toneladas, equivalente a las emisiones de todo el sector del transporte en todo el mundo.

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Cambio Climático, Desarrollo Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Electrónica OLFER
  • AMBILAMP
  • Junkers
  • Circutor
  • Schneider Electric
  • Siber
  • Maxge Europe
  • Ferroli
  • ista
  • CIC Consulting Informático
  • Daikin
  • Schréder
  • Carlo Gavazzi
  • Artecoin
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar