ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Casi 47 millones para 16 proyectos de energía eléctrica, térmica y cogeneración con renovables

Casi 47 millones para 16 proyectos de energía eléctrica, térmica y cogeneración con renovables

Publicado: 15/12/2023

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) concede 46,8 millones de euros en ayudas a 16 instalaciones de cogeneración y de tratamiento de residuos que reemplazarán el uso de combustibles fósiles por energías renovables como solar fotovoltaica, biomasa, biogás, aerotermia, hidráulica o fórmulas mixtas. El programa Renocogen, financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), facilitará en su primera convocatoria a los titulares de las plantas generadoras de electricidad y/o calor una alternativa de suministro energético más asequible y sin emisiones, mejorando su competitividad. Las instalaciones deberán encontrarse completamente finalizadas antes del 31 de enero de 2026.

Se conceden 46,8 millones a 16 instalaciones de energía eléctrica, térmica y cogeneración con renovables
Comunidades Autónomas con proyectos beneficiarios de la primera convocatoria del programa Renocogen.

Esta línea de ayudas se enmarca en la componente 7 ‘Despliegue e integración de energías renovables’ del PRTR y contribuye al objetivo de instalar, al menos, 3.800 MW de renovables antes del primer semestre de 2026. Además, el impulso a la producción renovable reduce la dependencia de combustibles fósiles, reportando beneficios socioeconómicos en términos de empleo y de ahorro de emisiones.

Por otro lado, dado que las subvenciones están condicionadas a que el beneficiario del incentivo renuncie al régimen retributivo específico regulado por el Real Decreto 413/2014, estas ayudas contribuyen a reducir los costes con cargo al sistema eléctrico.

Energía eléctrica, térmica y cogeneración con renovables

De los 16 proyectos que han aceptado las ayudas, ocho apuestan por la solar fotovoltaica como reemplazo de los combustibles fósiles (gas, fuelóleo o gasóleo) y una por la energía solar combinada con biogás y minihidráulica. Cinco más valorizarán energéticamente la biomasa resultante de su propia actividad, otra combinará biomasa y aerotermia, y la última hibridará geotermia y aerotermia.

Las iniciativas beneficiarias del programa Renocogen suman una inversión de 114,9 millones y una potencia instalada de 142,5 MW (43,8 MW eléctricos y 98,7 MW térmicos). Por comunidades destaca Galicia, con dos proyectos que reciben 13,4 millones; Castilla y León con tres proyectos y 7,1 millones; Comunidad Valenciana con dos proyectos y 6,5 millones, y Andalucía con un proyecto y 5,9 millones.

Dichas iniciativas contribuyen a descarbonizar un amplio rango de sectores industriales, entre los que se encuentran el tratamiento de madera, la elaboración de aceite de oliva, la producción de pellets, el procesado de azúcar, el tratamiento de minerales, la alimentaria, la papelera y la cementera.

Ahorro energético

Las 16 iniciativas supondrán un ahorro para el sistema y, por tanto, en la factura de los consumidores de más de 100 millones, por lo que cada euro de ayuda concedida tiene un efecto inductor de ahorro al sistema y al consumidor de más del doble, reflejando así la eficiencia económica de estas subvenciones.

Para el procedimiento de selección han predominado las iniciativas con mejores índices de aprovechamiento de la energía generada, según el modo de utilización de la producción y la sustitución de la planta existente con ahorro de energía primaria, así como otras externalidades positivas entre las que figuran la participación de pymes, el impacto positivo en zonas de Transición Justa y Reto Demográfico, la creación de empleo y la igualdad de género. Los proyectos seleccionados deben respetar el principio de no causar un perjuicio significativo al medio ambiente.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Ahorro Energético, Biomasa, Cogeneración, Desarrollo Sostenible, Energía Solar, Transición Ecológica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Electrónica OLFER
  • Circutor
  • Maxge Europe
  • Ferroli
  • Junkers
  • Schréder
  • Carlo Gavazzi
  • Schneider Electric
  • Siber
  • ista
  • Artecoin
  • CIC Consulting Informático
  • AMBILAMP
  • Daikin
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar