ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Climatización » Un proyecto creará prototipos para reutilizar parte del calor producido por un centro de datos

Un proyecto creará prototipos para reutilizar parte del calor producido por un centro de datos

Publicado: 11/03/2024

Un acuerdo de colaboración entre Data4, operador e inversor francés en el mercado de los centros de datos, y la Universidad de París-Saclay, primera universidad europea y una de las 20 primeras en la clasificación de Shanghái, permitirá la puesta en marcha de un proyecto piloto para crear prototipos que permitan reutilizar parte del calor producido por un centro de datos. El piloto se desarrollará a principios de 2024 en Essonne. La intención es que tenga un impacto positivo en la región de Essonne y que se vaya extendiendo a otras zonas.

Un proyecto creará prototipos para reutilizar parte del calor producido por un centro de datos
Data4 y la Universidad de París-Saclay han lanzado un proyecto piloto para crear el primer centro de datos biocircular del mundo en Essonne.

El proyecto para crear el primer centro de datos biocircular del mundo está impulsado por la Comunidad de Aglomeración de París-Saclay (Communauté d’Agglomération de Paris-Saclay), que está detrás de la creación de la Cátedra de Innovación ABIOMAS en el seno de la Universidad. Estará dirigido por un equipo multidisciplinar y polivalente (especialistas en biomasa, digital, IA, física/química, economía, etc.) de la Fondation de l’Université Paris-Saclay y de los equipos de Data4 en Essonne (Marcoussis).

Reutilizar el calor producido por los centros de datos

Este nuevo proyecto de I+D responde al reto estratégico de reutilizar el calor producido por los centros de datos. Actualmente se están estudiando varias opciones para evitar que este calor se pierda. La más generalizada es la reutilización, que consiste en calentar las viviendas más cercanas. Sin embargo, esta solución sólo aprovecha el 20% del calor producido.

Por ello, Data4 está explorando nuevas estrategias para aprovechar de manera más eficiente el calor residual. Una de estas estrategias consiste en imitar el proceso natural de la fotosíntesis utilizando una porción del dióxido de carbono capturado para cultivar algas. Luego, este CO2 se recicla como biomasa para generar nuevas fuentes de energía renovable y se reutiliza en la producción de bioproductos para diversas industrias, como la cosmética y la agroalimentaria. Un estudio de viabilidad ha permitido calcular la eficiencia de dicha captura de carbono, pudiendo ser 20 veces superior a la de un árbol.

Este proyecto de biomasa aumentada responde a dos de los grandes retos actuales: la seguridad alimentaria y la transición energética. Ello exige una estrecha colaboración entre todos los agentes de la región de Essonne, entre ellos Data4, para desarrollar un auténtico proyecto de ecología industrial, destinado a poner en común los recursos y reducir el consumo en la región.

Publicado en: Climatización Etiquetado como: Biomasa, Cambio Climático, Economía Circular, Energía Fotovoltaica, Recuperación del Calor, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Maxge Europe
  • Artecoin
  • Daikin
  • Circutor
  • Schneider Electric
  • Siber
  • Schréder
  • Carlo Gavazzi
  • Electrónica OLFER
  • CIC Consulting Informático
  • AMBILAMP
  • Ferroli
  • ista
  • Junkers
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar