Millones de europeos luchan contra la pobreza energética sin poder permitirse soluciones de energía limpia. El proyecto Sun4All se propuso cambiar esta situación. Tras tres años de duración, el proyecto ha hecho que la energía solar sea accesible, ayudando a los hogares vulnerables a reducir sus facturas energéticas y unirse a las comunidades energéticas. En concreto, ha beneficiado a 1.250 consumidores de cuatro ciudades piloto europeas: Almada (Portugal), Barcelona (España), Roma (Italia) y Coeur de Savoie (Francia). Mediante iniciativas de comunicación y divulgación, Sun4All ha involucrado a aproximadamente 116.000 consumidores en toda la UE, sensibilizándoles sobre la transición energética. El proyecto también ha publicado un kit de herramientas para ayudar a las partes interesadas a comprender, implementar y replicar estrategias para combatir la pobreza energética utilizando el marco Sun4All.

Financiado con fondos europeos, Sun4All estuvo coordinado por la Asociación Ecoserveis, y compuesto por socios de Alemania, España, Portugal, Francia, Italia y Noruega. Contó con la participación de agencias energéticas de las zonas piloto, que utilizaron su experiencia para garantizar una gestión energética eficiente, como la Agencia Local de la Energía de Barcelona.
El acceso a energía renovable asequible es fundamental para la transición ecológica de Europa. Si bien la proporción de energía renovable se ha más que duplicado en los últimos años, no todos los hogares pueden permitirse sistemas de energía renovable. En este contexto, el proyecto Sun4All ha diseñado un programa de apoyo financiero para el acceso a la energía renovable para hogares con dificultades energéticas. En concreto, ofrece a los consumidores vulnerables la oportunidad de suscribirse a la energía solar comunitaria.
El programa se basa en la iniciativa ‘Solar for All’ de Nueva York, que financia parques solares para reducir los costes de energía para inquilinos y propietarios de viviendas que de otra manera no tendrían acceso a energía limpia. Sun4All adoptó este modelo al contexto europeo e incluso fue más allá ayudando a los hogares vulnerables a participar activamente en comunidades energéticas, a cambiar a energías renovables y a reducir sus facturas.
Energía accesible, reducción de facturas y comunidades energéticas
El objetivo de Sun4All era experimentar con la implementación de comunidades energéticas para una transición energética equitativa en Europa, reduciendo las facturas energéticas de los beneficiarios y empoderándolos para combatir la pobreza energética. Con el apoyo de una subvención de casi 1,7 millones de euros del programa de investigación Horizonte 2020 de la UE, el proyecto Sun4All puso en marcha un modelo piloto de autoconsumo colectivo en Portugal, España, Italia y Francia. Los participantes elegibles en cada ubicación piloto fueron invitados a convertirse en copropietarios de una planta fotovoltaica local. Los ingresos por la venta de energía se utilizaron para reducir las facturas de energía de los hogares participantes, mientras que el asesoramiento sobre gestión energética contribuyó a un uso más eficiente.

Cada sede piloto adaptó la iniciativa ‘Solar for All’ a sus necesidades locales, desarrollando un plan de implementación detallado que describía los criterios de elegibilidad, las estrategias de reclutamiento y las iniciativas de participación comunitaria. Además, Sun4All lideró una comunidad de práctica que reunió a otras 10 ciudades y regiones que recibieron apoyo técnico del proyecto para fortalecer sus iniciativas energéticas.
En el piloto en Barcelona, dos edificios formaron parte del primer modelo piloto. El edificio ‘Borrell’, ubicado en el Eixample, y el edificio ‘Borrassà’, en el distrito de Sant Martí. El modelo utilizado en Barcelona consiste en compartir la energía de superficies propiedad del municipio, permitiendo reducir la factura de la luz. Cada vivienda tiene un contrato que indica la cuota de generación. El plan de trabajo comunitario para cada edificio incluyó: cuatro talleres sobre temas energéticos (optimización de facturas energéticas, eficiencia energética en el hogar, sesión teórica sobre autoconsumo y comunidades energéticas, y sesión práctica sobre autoconsumo y comunidades energéticas), una visita a la instalación fotovoltaica del edificio, el kit energético y una sesión individual de asesoramiento energético.

El segundo año del piloto se basa en el mismo modelo que el primer piloto, con el edificio ‘Escolapi Cancer’, ubicado en el distrito de Nous Barris. Durante el proyecto se organizaron actividades para informar a los beneficiarios sobre el ahorro energético, capacitarlos y motivarlos sobre la transición energética justa, sus desafíos y sus soluciones.
El proyecto ha beneficiado directamente a 1.250 consumidores, según los hogares participantes en cada región piloto. Además, alrededor de 5.620 consumidores participaron en diversas actividades destinadas a promover las comunidades energéticas locales, fomentar cambios de comportamiento y lograr ahorros económicos y energéticos para mejorar sus condiciones de vida. Mediante iniciativas de comunicación y divulgación, Sun4All también ha involucrado a aproximadamente 116.000 consumidores en toda la UE, sensibilizándolos sobre la transición energética.
Sun4All no solo proporcionó acceso a la energía solar, sino que también impulsó mejoras políticas en toda la UE. Mediante el análisis de los obstáculos regulatorios y la colaboración con otras 10 ciudades, el proyecto abogó por un mayor apoyo a las comunidades energéticas.
Kit de herramientas Sun4All
El equipo del proyecto ha lanzado el kit de herramientas Sun4All. Este kit está diseñado para ayudar a las partes interesadas a comprender y abordar mejor la pobreza energética utilizando el marco Sun4All. Proporciona los conocimientos necesarios para implementar y replicar enfoques exitosos para la reducción de la pobreza energética. Integra el contexto social, perspectivas políticas, metodologías y ejemplos prácticos para guiar a las partes interesadas en su participación en el proyecto Sun4All.

El kit ofrece ventajas significativas a los gobiernos locales y regionales, las empresas de servicios públicos y privados, las agencias de energía y otras partes interesadas que buscan soluciones para promover el acceso a la energía renovable y abordar los desafíos energéticos a nivel local.
En concreto, ayuda a profundizar la comprensión del problema de la pobreza energética; amplía el conocimiento del marco político, financiero y de conocimiento de la UE para abordar la pobreza energética; ayuda a comprender el proyecto Sun4All con enfoque para combatir la pobreza energética; apoya en la adopción práctica y la replicación de estrategias clave, ayudando a los hogares vulnerables y fomentando una transición energética justa a nivel local; proporciona información valiosa sobre la realidad con la aplicación del proyecto Sun4All a través de una exploración de los sitios piloto y las iniciativas en cuatro regiones específicas.
Con más de 41 millones de europeos afectados por la pobreza energética, Sun4All ha desarrollado modelos innovadores para facilitar el acceso de los consumidores vulnerables a la energía solar, ayudando a mejorar sus condiciones de vida y allanando el camino hacia un futuro más sostenible.