La red subterránea de distribución de calor generado con energías renovables en Zamora garantizará una fuente de energía fiable, local y económica a más de 6.300 hogares. La red de calor renovable se ha construido mediante una red de tuberías preaisladas, y suministrará calefacción y agua caliente sanitaria a la zona este de Zamora. Una vez en operación, se estima que suministrará alrededor de 64,5 GWh de energía térmica renovable al año.

La compañía Ferrovial, a través de sus divisiones de Construcción y Energía, ha construido dicha red de calor renovable, inaugurada recientemente en Zamora. Este sistema, orientado a la descarbonización del calor en entornos urbanos, está impulsado por biomasa procedente de residuos de madera y combustibles renovables, con apoyo de gas natural.
Promovido por DH Ecoenergías Zamora, el proyecto permitirá que los usuarios de la red térmica puedan beneficiarse de un ahorro de hasta el 25% en sus gastos de calefacción y agua caliente.
Red de calor renovable en Zamora
La red de calor renovable, una vez esté operativa, se prevé que suministre alrededor de 64,5 GWh de energía térmica renovable al año, lo que contribuirá a evitar aproximadamente 11.000 toneladas de emisiones de CO2 anuales. Además, permitirá una notable reducción de las emisiones energéticas de los edificios conectados, derivadas principalmente de su demanda térmica, que representa aproximadamente el 70% del total.
Además de ejecutar toda la nueva instalación subterránea, Ferrovial se encargará de la operación y el mantenimiento de la red de calor renovable por un periodo de cinco años, para los servicios de calefacción y agua caliente sanitaria. Esta red de calor renovable, con una potencia de 20 MW, estará conectada a una línea de distribución de 18 kilómetros de longitud, que se extenderá desde la zona este de Zamora hasta la calle Tres Cruces, respetando la integridad del casco histórico de la ciudad.
La eficiencia colectiva de este sistema permitirá sustituir miles de calderas individuales por un único sistema centralizado. Esto mejorará el rendimiento energético, reducirá el consumo de combustibles fósiles y disminuirá los riesgos asociados a las instalaciones domésticas, como fugas de gas o emisiones de monóxido de carbono. Además, las redes de calor renovable permiten incorporar nuevas tecnologías y fuentes limpias de forma progresiva, adaptándose a las necesidades futuras sin acometer grandes reformas.