El departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Guipúzcoa ha presentado el último informe de seguimiento del Plan General de Actuación Energética, en el que se recoge el avance logrado por el territorio en materia de sostenibilidad y transición energética. El informe destaca que la diputación ha logrado reducir en un 25,49% el consumo energético de sus edificios e instalaciones entre 2015 y 2024, una cifra que se sitúa en el 15,26% si se incluyen otras entidades como Kabia, el parque móvil y Bidegi. Esto subraya el avance para alcanzar el objetivo del 35% de reducción de consumo fijado para 2030.

El informe de seguimiento destaca que, desde el año 2015, la generación de energía renovable en instalaciones forales se ha multiplicado por nueve gracias a la implantación progresiva de sistemas solares fotovoltaicos, térmicos y biomasa, alcanzando ya el 10,09% del consumo energético total.
Modernización de infraestructuras e incorporación de renovables
Desde el departamento de Sostenibilidad se ha impulsado una transformación estructural que afecta tanto al consumo como a la producción de energía. Así, las principales líneas de actuación desarrolladas en la última década incluyen la modernización de infraestructuras mediante la sustitución de luminarias por tecnología LED; la reducción de combustibles fósiles en las unidades de actuación, con una caída significativa en el consumo de gasóleo y gas natural, sustituidos por electricidad en muchos casos; la incorporación de fuentes renovables en edificios forales, con instalaciones solares y sistemas de biomasa que han elevado la generación propia de energía limpia; y la electrificación progresiva del parque móvil, con un aumento de los vehículos híbridos y eléctricos.
Además, la Diputación Foral de Guipúzcoa dispone de un Sistema de Información Energética que recoge de forma sistemática los consumos de sus edificios e instalaciones. También cuenta con auditorías y certificados de eficiencia energética en todos sus inmuebles, permitiendo en los últimos años tomar decisiones estratégicas fundamentadas y eficaces.
Para alcanzar los objetivos de 2030, se han diseñado planes de actuación específicos que permitan aumentar el aprovechamiento de renovables hasta cubrir el 32% del consumo anual de los edificios públicos, mejorar su calificación energética, y optimizar el consumo del parque móvil. Los avances registrados desde 2015 son el resultado de una planificación sostenida en el tiempo y coordinada entre distintos departamentos.