ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » El proyecto APE2SOL desarrollará una nueva tecnología fotovoltaica apta para cualquier superficie

El proyecto APE2SOL desarrollará una nueva tecnología fotovoltaica apta para cualquier superficie

Publicado: 14/07/2025

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Universidad Autónoma de Madrid y el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) participan en el proyecto ‘Anomalous photovoltaic effects for 2-dimensional solar cells (APE2SOL)’, cuyo objetivo es desarrollar una nueva tecnología fotovoltaica extremadamente ligera y delgada que pueda implementarse en multitud de dispositivos, como los cristales de ventanas.

El proyecto APE2SOL pretende desarrollar una nueva tecnología fotovoltaica para implementarse en cualquier superficie
El objetivo del proyecto APE2SOL es desarrollar una nueva tecnología fotovoltaica extremadamente delgada y ligera.

El proyecto APE2SOL presenta un enfoque revolucionario para la generación de energía solar fotovoltaica combinando materiales bidimensionales de última generación con un principio de funcionamiento basado en el efecto fotovoltaico anómalo (APE), como base para futuras generaciones de células solares.

Nueva tecnología fotovoltaica delgada y ligera

Los investigadores del proyecto destacan que el objetivo es desarrollar, mediante el uso de materiales bidimensionales, una nueva tecnología fotovoltaica extremadamente delgada, ligera y, si se desea, semitransparente. Esta tecnología podrá implementarse sobre prácticamente cualquier superficie, desde los cristales de las ventanas hasta dispositivos textiles, para generar electricidad de origen renovable en cualquier lugar. Así, el proyecto contribuirá a la generación local de electricidad, por ejemplo, en entornos urbanos, lo cual representa uno de los grandes retos de la descarbonización.

A través de este proyecto, los investigadores buscan utilizar materiales ya conocidos en entornos industriales como el disulfuro de molibdeno o el disulfuro de tungsteno, que pueden reducir su grosor, algo de lo que podrían beneficiarse los dispositivos solares que podría llegar a ser ultradelgados y tener menos pérdidas de energía.

A diferencia de las células solares convencionales que dependen de la formación de iones PN en semiconductores, los dispositivos basados en el efecto fotovoltaico anómalo (APE) generan la electricidad dentro de un material homogéneo, lo que favorece una generación más constante y estable de la energía.

Enfoque prometedor en fotovoltaica

Recientemente, el proyecto APE2SOL ha sido reconocido en los premios concedidos por la Fundación Naturgy y el CISC por su enfoque prometedor en fotovoltaica, como es el APE en materiales 2D, con potencial disruptivo en el campo de las renovables, contribuyendo así a generar resultados con impacto académico relevante y a allanar el camino hacia la transferencia tecnológica.

La dotación económica del premio permitirá al equipo de investigación seguir avanzando en los trabajos teóricos y experimentales hacia un prototipo cercano a la aplicación final de una tecnología que, esperan, pueda aportar mucho a la generación limpia y distribuida de energía.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Descarbonización, Energía Fotovoltaica, Generación Distribuida, I+D (Investigación y Desarrollo), Ventanas

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Schneider Electric
  • AMBILAMP
  • Schréder
  • Ferroli
  • Artecoin
  • Carlo Gavazzi
  • Electrónica OLFER
  • Daikin
  • Maxge Europe
  • Junkers
  • Siber
  • Circutor
  • ista
  • CIC Consulting Informático
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar