Apoyar a la ciudadanía y a las instituciones públicas de Barcelona en la anticipación y adaptación a los efectos del cambio climático y la crisis energética asociada era el objetivo del proyecto Climate Ready Barcelona. Tras dos años de trabajo, el equipo del proyecto ha trabajado en el desarrollo e implementación de nuevas herramientas para impulsar la respuesta de la ciudad a la pobreza energética y la vulnerabilidad climática. Se trata de un mapa interactivo de vulnerabilidad climática, la aplicación ‘La Meva Energía’ para apoyar a la ciudadanía a través de los Puntos de Asesoramiento Energético (PAE) de la ciudad y prevenir la pobreza energética, y un conjunto de recomendaciones para promover una transición energética justa, inclusiva y resiliente.

Climate Ready Barcelona es un proyecto coordinado por la Asociación Ecoserveis junto con entidades socias como la Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD), el Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE), Bit Genoma Digital Solutions y el Ayuntamiento de Barcelona. Está financiado por el Local Governments for Sustainability (ICLEI) y cuenta con el apoyo de Google.org.
Cambio climático y crisis energética
El proyecto arrancó en 2023 con el objetivo de ayudar a los ciudadanos y a las administraciones a prepararse y adaptarse a los efectos del cambio climático y la crisis energética. Durante sus dos años de duración, el equipo del proyecto ha trabajado en soluciones tecnológicas para mejorar los actuales servicios de asesoramiento energético de Barcelona con el objetivo de abordar la vulnerabilidad energética y climática a nivel municipal.

A través de la generación de herramientas que recojan, analicen y mejoren los datos sobre la vulnerabilidad climática y energética, Climate Ready Barcelona podrá ofrecer información útil a los Puntos de Asesoramiento Energético (PAE) y al Ayuntamiento de Barcelona, a la vez que mejorará el servicio de los PAE para garantizar el derecho a la energía de la ciudadanía y apoyar a los organismos públicos en el desarrollo de políticas de rehabilitación energética de edificios y planes de soberanía energética.
Así, el proyecto ha desarrollado la aplicación ‘La Meva Energía’ para apoyar a la ciudadanía a través de los PAE de la ciudad; ha elaborado un mapa de vulnerabilidad energética que destaca los riesgos a nivel de barrio y los desafíos energéticos; y ha creado un conjunto de recomendaciones políticas basadas en las lecciones aprendidas de la implementación de la app y el mapa.
Las herramientas creadas por el proyecto servirán para concienciar sobre el cambio climático y ayudar a los responsables políticos a tomar decisiones informadas para adaptar la ciudad de Barcelona a sus efectos.
Aplicación ‘La Meva Energía’
La ciudad de Barcelona cuenta con 12 Puntos de Asesoramiento Energético (PAE) repartidos por la ciudad propiedad del Ayuntamiento de Barcelona, coordinados por Ecoserveis y ABD y gestionados por diferentes organizaciones. Se trata de servicios públicos gratuitos que ayudan a los ciudadanos, especialmente a los que sufren dificultades energéticas para garantizar la preservación de sus derechos energéticos. Además, también actúan como centros de información para la ciudadanía sobre el programa de rehabilitación energética de Barcelona y las subvenciones asociadas.

La aplicación web ‘La Meva Energía‘ facilita una comunicación más fluida entre los Puntos de Asesoramiento Energético (PAE) y las personas en situación de pobreza energética. Permite una gestión más rápida y eficiente de la documentación y contribuye a democratizar el acceso a los derechos energéticos. En concreto, las funciones de la aplicación permiten a los usuarios recibir actualizaciones sobre sus trámites, cargar y descargar documentos e información, concertar citas con el PAE, consultar el estado de sus solicitudes, y acceder y editar su información personal y del hogar.
Además, cualquier persona puede registrarse en la app para consultar sus facturas de luz, agua y gas, ver su consumo energético de forma clara y sencilla y recibir consejos personalizados para ajustar sus hábitos y ahorrar energía.
Mapa de vulnerabilidad climática
En cuanto al mapa de vulnerabilidad climática, es una interfaz interactiva y completa que representa visualmente la distribución geográfica del Índice de Vulnerabilidad Climática (IVC) en el municipio de Barcelona. Utiliza datos abiertos reales e inteligencia artificial (IA) para simular, entre otras cosas, la demanda de calefacción y refrigeración de todos los edificios residenciales de la ciudad creando un modelo térmico que predice las condiciones térmicas externas de cada edificio.
También identifica y mapea refugios climáticos, zonas de sombra, niveles de consumo energético e ingresos familiares, a la vez que ayuda a pronosticar condiciones meteorológicas específicas. Esto permite planificar intervenciones a medio plazo en los edificios y proteger a los residentes en las zonas más afectadas por el cambio climático en la ciudad.

El mapa de vulnerabilidad climática proporcionará a los diferentes departamentos del Ayuntamiento de Barcelona un diagnóstico detallado de las zonas vulnerables al cambio climático, los efectos negativos a las olas de calor y la pobreza energética invernal. Este diagnóstico servirá de base para los planes de rehabilitación energética de edificios y el Plan Clima de la ciudad. El modelo desarrollado por Barcelona pretende ser escalable y replicable en otros contextos urbanos.
Recomendaciones para una transición energética justa
La implementación de la app ‘La Meva Energía’ y del mapa de vulnerabilidad climática ha permitido al proyecto Climate Ready Barcelona recopilar conocimiento y datos sobre la vulnerabilidad climática en Barcelona. El conocimiento y lecciones aprendidas han permitido elaborar una serie de recomendaciones políticas dirigidas a los responsables de las políticas públicas a nivel local, nacional y de la UE. El objetivo es promover la adopción de medidas de adaptación y mitigación del cambio climático en las políticas de vivienda, los programas de rehabilitación energética de edificios y los planes de soberanía energética.

Las propuestas incluyen desarrollar un conjunto integral de datos de temperatura a nivel de barrio que integre variables socioeconómicas y ambientales para fortalecer la resiliencia de las comunidades más vulnerables y garantizar una distribución más justa de los recursos energéticos; además de diseñar un plan de acción de rehabilitación energética basado en el análisis de vulnerabilidad climática, adaptado a las necesidades de las comunidades más vulnerables para maximizar la resiliencia, la eficiencia de la inversión y la equidad en la transición energética.
Otras propuestas engloban facilitar el acceso a la financiación de la rehabilitación energética simplificando y acelerando el acceso, garantizando una transición justa, eficaz y accesible para todos; promover la accesibilidad, la participación social y la ampliación de la red de refugios climáticos; y fortalecer la coordinación intersectorial entre los servicios meteorológicos, la salud pública y los gobiernos locales para crear conciencia y fomentar la participación pública en la prevención del riesgo climático.
En definitiva, estas recomendaciones buscan promover una transición energética justa, inclusiva y resiliente desde una perspectiva interseccional.
Todas las herramientas desarrolladas en el marco del proyecto Climate Ready Barcelona son de código abierto, como apuesta por la soberanía tecnológica de la ciudadanía, y son escalables y replicables en otras ciudades con el objetivo de garantizar los derechos de todos los ciudadanos. En definitiva, el proyecto apoya la estrategia más amplia de la ciudad para adaptarse al cambio climático mejorando las herramientas basadas en datos, mejorando la calidad de los servicios de asesoramiento energético y promoviendo un acceso justo a la energía en todos los barrios.