El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la prórroga del contrato para la conservación del alumbrado público de la ciudad, que tiene un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato entrará en vigor el próximo mes de octubre y seguirá apostando por la renovación tecnológica y un mayor ajuste a las necesidades reales de la ciudad, así como por un impulso global para obtener la mayor eficiencia energética. Para una mayor operatividad, el contrato se divide en tres lotes con un presupuesto base que asciende a 76 millones de euros.

Dividido en tres lotes, el contrato corresponde con el interior de la M-30, zona oeste y zona este. El presupuesto base de licitación de cada uno de ellos es de 22,8 millones; 23,6 millones, y 29,6 millones de euros, respectivamente, lo que suma una cantidad de 76 millones de euros.
El objeto del contrato es la realización de las actuaciones necesarias para la correcta conservación y mantenimiento del alumbrado público, el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones, la verificación y vigilancia del estado del servicio, la atención a incidencias, el control de la energía consumida, el mantenimiento y conservación del equipamiento tecnológico del sistema de telecontrol -desde donde se realiza de forma centralizada la vigilancia y seguimiento de la totalidad de las instalaciones de alumbrado público-, y la detección de incidencias y la adecuación normativa de las instalaciones existentes.
Entre las principales características del contrato destaca un sistema de gestión con medios informáticos avanzados que permite adecuar y potenciar el nivel de luminosidad de las calles en función de las necesidades reales. Asimismo, se incluyen equipamientos para la creación de escenarios específicos de iluminación en entornos singulares de la ciudad, de manera similar a la iluminación actual de la Fuente de Cibeles.
Mejoras con el contrato para la conservación del alumbrado público
El contrato para la conservación del alumbrado público de la ciudad de Madrid ha supuesto grandes mejoras desde su puesta en marcha en 2022. Entre ellas, destaca una superior y más rápida atención a los avisos ciudadanos, con un plazo máximo de seis horas para la resolución de cualquier incidencia o, en el supuesto de no ser posible por causas de fuerza mayor, se comunican al solicitante las causas y la previsión de la resolución.
Además, se adecúan los medios a las necesidades de la capital con un sistema de gestión avanzado en el que todos los vehículos se encuentran localizados sobre los mapas de la ciudad por medio de sistemas GPS que permiten asignar las incidencias a los equipos más cercanos, así como optimizar las rutas de trabajo con el consiguiente ahorro energético.
Otra de las mejoras es el incremento de los equipos de control de la luz ambiental por medio de células fotoeléctricas de altas prestaciones y de los sistemas de consumo de las instalaciones de alumbrado. Por otro lado, también se está haciendo una apuesta generalizada de sustitución de las antiguas luminarias de descarga o incandescencia por otras más avanzadas de tecnología LED. Cabe destacar que del total de luminarias de Madrid, el 66,9% ya son de tipo LED de alta eficiencia energética.
Asimismo, el contrato supone mejoras directas de accesibilidad gracias al retranqueo y eliminación de soportes de farolas y armarios de equipamientos que inciden directamente en la movilidad en aceras de pequeña anchura.