ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » La comunidad energética local de Sabadell reunirá a la ciudadanía, empresas y servicios públicos

La comunidad energética local de Sabadell reunirá a la ciudadanía, empresas y servicios públicos

Publicado: 04/08/2025

El Ayuntamiento de Sabadell, en la provincia de Barcelona, está impulsando un proyecto para producir y compartir energía renovable desde la propia ciudad. Así, creará una comunidad energética local con la participación de la ciudadanía, empresas y servicios públicos. Esta nueva comunidad energética se basará en la instalación de placas solares en las cubiertas de edificios, tanto públicos como privados, y la energía producida se distribuirá entre las personas y entidades que formen parte. De este modo, cada miembro podrá consumir parte de la electricidad generada y reducir el precio de su factura.

La comunidad energética local de Sabadell reunirá a la ciudadanía, empresas y servicios públicos
La nueva comunidad energética local de Sabadell contará con la participación de la ciudadanía, empresas y servicios públicos para producir y compartir energía renovable.

El ayuntamiento será quien lidere y coordine el proyecto, que se constituirá como una sociedad mixta: el consistorio tendrá un 40% de participación, los inversores locales un 30%, la asociación de consumidores domésticos un 15% y la asociación de consumidores empresarios el 15% restante. Esto permitirá que ciudadanía, empresas y servicios públicos tengan un papel activo en el uso de la energía verde.

Desde el punto de vista ambiental, con este proyecto se reducirá la contaminación y emisiones de CO2. En el ámbito económico, permitirá ahorrar en la factura de la luz, tanto a las familias como a las empresas y al ayuntamiento. Socialmente, la comunidad energética facilitará que todo el mundo pueda tener acceso a una energía limpia y asequible.

Actualmente, los equipamientos municipales consumen 8.160 MWh anuales, el sector terciario 271.000 MWh y un hogar de Sabadell, de media, unos 3,5 MWh al año. Con la comunidad energética en marcha, se prevé un ahorro aproximado del 25% para el conjunto de equipamientos municipales, del 50% para el sector terciario y del 25% para cada hogar que participe.

Comunidad energética local de Sabadell

La constitución de la comunidad energética local se desplegará en dos fases que marcarán el inicio del proyecto. La primera será la apertura de un expediente de actividad económica para la creación de una comunidad energética participada por el ayuntamiento. Este paso está previsto para finales de año. Una vez aprobada, se iniciará un proceso en el que se definirá cómo funcionará la comunidad, se seleccionarán las entidades que garantizarán la participación ciudadana y empresarial, estableciendo las normas y el sistema para organizarse y financiarse.

Además, ya está previsto seguir ampliando la comunidad energética. Se están estudiando más de 70 equipamientos municipales más para valorar la instalación de placas solares, con el objetivo de aprovechar todo el potencial de la ciudad y hacer llegar los beneficios de la energía renovable al mayor número de personas posible.

La comunidad energética estará abierta a la participación de personas, empresas y entidades. Una de las formas de colaborar es ofreciendo la cubierta de un edificio –público o privado– para la instalación de placas solares. En estos casos, las personas propietarias suscriben un acuerdo de cesión de la cubierta con la comunidad energética, que es quien realiza la inversión y la instalación, y asume su gestión. A cambio, quien cede la cubierta se beneficia de energía a mejor precio.

También se puede optar por realizar la inversión de manera individual. En ese caso, la persona pasa a ser propietaria de la instalación y puede ceder los excedentes de energía a la comunidad energética. Esto permite compartir los beneficios con otros miembros.

Por último, se podrá participar como consumidor de energía renovable. En ese caso, las personas se integrarán a través de una asociación de consumidores y las empresas, a través de una asociación empresarial. Esta fórmula facilitará que cualquier ciudadano o negocio, independientemente de si puede instalar o no placas, pueda acceder a energía limpia y local generada en Sabadell.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Ahorro Energético, Comunidad Energética, Emisiones CO2, Factura Energética, Placas Solares

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • ista
  • AMBILAMP
  • Artecoin
  • Junkers
  • Schréder
  • Electrónica OLFER
  • Siber
  • Carlo Gavazzi
  • Daikin
  • Ferroli
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
  • Circutor
  • Maxge Europe
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar