La Junta de Castilla y León impulsa por más de 2,1 millones de euros la red de calor sostenible de Aguilar de Campoo, en Palencia, que podrá abastecer de calefacción y agua caliente a instalaciones municipales y autonómicas, con posibilidad de conexión para edificios privados próximos. La central contará con dos calderas de biomasa de última generación, de 980 kW de potencia térmica cada una de ellas, que utilizarán como combustible astilla forestal. La red de calor abastecerá también a las 800 viviendas del sector ‘Vega de las Claras’ puestas en marcha en el marco del Plan Regional de Ámbito Territorial para la revitalización urbana de cerca de 20 hectáreas de superficie.

La central de energía que abastecerá a la red de calor de sostenible de Palencia se ubicará en una parcela de 2.017 m2, en el Paseo del Soto, número 10, al lado del río Pisuerga. La instalación incluye dos calderas de biomasa de 980 kW de potencia térmica; electrofiltros de depuración de humos; un depósito de inercia de 20.000 litros; grupos de bombeo eficientes de caudal variable para alimentación de la red de calor; sistemas automáticos de retirada de cenizas; un sistema de regulación, control y telegestión de la instalación; y una planta de energía solar fotovoltaica para autoconsumo.
Desde la central de energía partirá una red de canalizaciones enterradas mediante tuberías de acero preaislado diseñadas para el transporte eficiente de fluidos, la cual se desplegará en la C/ Paseo del Soto, para conectar los edificios públicos municipales y de la junta situados en su entorno (el polideportivo, piscinas climatizadas municipales, EEI La cometa, CEIP Castilla y León, CEPA Aguilar y el centro de salud).
En cada edificio conectado se instalará una subestación de intercambio, las cuales se ubicarán en las actuales salas de calderas. Su función es desacoplar hidráulicamente la red de calor y el circuito interno de cada edificio, así como transferir energía térmica del circuito externo a los edificios.
Objetivos y ventajas de la red de calor sostenible
La red de calor sostenible de Aguilar de Campoo persigue prestar un servicio urbano de suministro centralizado de energía térmica al que se pueden sumar tanto los edificios públicos como los edificios privados; la sustitución del uso de energías fósiles por una energía renovable, sostenible y autóctona (biomasa); la reducción de las emisiones de CO2 de los edificios de Aguilar de Campoo, disminuyendo la huella de carbono del municipio y contribuyendo a su transición ecológica; y la digitalización y telegestión de la demanda de energía térmica de los edificios que se conecten al sistema.
Las ventajas para los futuros usuarios incluyen la ausencia de equipos propios de producción de calor y chimeneas; ahorro y estabilidad en factura energética; reducción de costes de mantenimiento y de renovación de calderas; mejora de la calificación energética de los edificios al utilizar una fuente de energía renovables; mayor disponibilidad de espacio útil valorizable; así como una permanente actualización tecnológica.