La Universidad de La Laguna (ULL) ha presentado un proyecto de instalación de placas solares fotovoltaicas en 22 de los edificios del centro académico. Esta iniciativa permitirá la instalación de una potencia de 1.540.87 kW de solar fotovoltaica con más de 3.000 paneles solares, que prevé generar unos 3,78 MWh, lo que supondrá un 32% del consumo energético y un ahorro económico elevado.

La ULL cuenta con 40 edificios destinados a la docencia, investigación, alojamiento o actividad administrativa y de servicios que surten a una comunidad de unas 23.000 personas. Esto conlleva un elevado coste energético y por ello se están desarrollando estrategias para le reducción del consumo energético y mejoras en sostenibilidad y aprovechamiento de recursos, como este proyecto de instalación de placas solares fotovoltaicas.
Esta iniciativa se encuentra actualmente en su segunda fase e incluye la colocación de 13 cubiertas en edificios del centro académico hasta el final de 2025 (en la primera fase ya se hizo en siete) y con el que se espera conseguir en torno a un 30% de ahorro energético.
Solar fotovoltaica en infraestructuras de la universidad
Este proyecto supone el esfuerzo conjunto del Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Transición Ecológica y Energía, con alrededor de 2 millones de euros, unido al respaldo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, que completa los casi 2 millones restantes de la inversión estimada.
La actuación subvencionada permitirá la instalación de una potencia de 1.540.87 kW de energía solar fotovoltaica en infraestructuras de la universidad con la instalación de más de 3.000 paneles solares. Se prevé generar en torno a 3,78 MWh, lo que supondrá un 32% del consumo energético y un ahorro económico elevado.
La presentación del proyecto tuvo lugar la semana pasada con el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García; la vicerrectora de Sostenibilidad e Infraestructuras, Marta Domínguez; y el consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata.