ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Climatización » La iniciativa Aiguaterm analiza el potencial energético de las redes de agua para climatizar edificios

La iniciativa Aiguaterm analiza el potencial energético de las redes de agua para climatizar edificios

Publicado: 08/09/2025

La Consejería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana financia a través de Ivace+i Innovación el desarrollo de la iniciativa Aiguaterm. El objetivo es analizar la viabilidad de explotar la energía térmica que circula por las redes secundarias de agua mediante bombas de calor y estudiar el impacto de su implementación en la red secundaria de baja presión de la ciudad de Valencia. Se trata de una tecnología, eficiente y sostenible, que aprovecha térmicamente el agua de la red para generar energía destinada a calefacción o refrigeración de inmuebles.

Una iniciativa en Valencia aprovecha la energía térmica de redes de agua para proporcionar climatización a los edificios
La UPV ha acogido una instalación piloto del proyecto para demostrar la viabilidad técnica de esta tecnología.

La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) coordina el proyecto junto con la Empresa Mixta Valenciana de Aguas (Emivasa), el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) y la empresa Geminis Tools. Además, la iniciativa Aiguaterm cuenta con financiación de la Unión Europea en el marco del programa FEDER Comunidad Valenciana para el periodo 2021-2027. El proyecto también se encuadra en los ejes principales de la Estrategia Especialización Inteligente de la Comunidad Valenciana, S3.

Piloto de Aiguaterm en la UPV

Para demostrar la viabilidad técnica de esta tecnología, se ha completado la instalación un piloto en la UPV que pondrá a prueba el rendimiento y la gestión de la climatización mediante una red de riego. Una vez superada esta fase, se pretende elaborar un plan integral de viabilidad para el aprovechamiento térmico de la red secundaria de la ciudad de Valencia.

Este nuevo uso de los recursos hídricos requerirá del diseño e integración de un nuevo módulo termo-hidráulico en el actual sistema de control de la red de agua con el fin de simular y seguir en tiempo real su desempeño. En la práctica, se desarrollará un software capaz de gestionar y monitorizar el funcionamiento hidráulico y térmico, así como la demanda energética de aquellos edificios que se incorporen a este nuevo servicio.

Para llevar esto a cabo, se ha constituido un consorcio de especialistas entre los que se encuentra Emivasa, la empresa que gestiona el suministro de agua y el abastecimiento domiciliario de agua potable a la ciudad y con la que se trabaja para planificar de forma integral el aprovechamiento térmico de la red de agua de riego, así como para disponer y gestionar toda la información en torno a su funcionamiento.

El ITE se está encargando de la monitorización de los datos a través de sensores y de la gestión de la información, mientras que el desarrollo el software con que se realizará la evaluación del sistema y la planificación de la gestión y aprovechamiento de la red corresponde a Geminis Tools.

Finalmente, la UPV asume las tareas relacionadas con la coordinación del proyecto, principalmente en el ámbito técnico y de la generación de información, diseño y análisis del piloto, desarrollo del módulo térmico para el software de gestión de agua y coordinación del plan integral de viabilidad, a través del Instituto ITACA y el Grupo de Ingeniería y Tecnología del Agua (ITA).

Mayor eficiencia energética y reducción del consumo

El valor diferencial de esta iniciativa radica en el aprovechamiento energético de un recurso como el agua. Aiguaterm no solo eleva en la eficiencia energética y reduce el consumo, sino que rentabiliza infraestructuras necesarias para las ciudades como las redes de agua y saneamiento, las fuentes ornamentales o los sistemas de bombeo de las estaciones de metro.

Además, la puesta en marcha de esta tecnología abre la puerta a la generación de ingresos económicos y nuevas líneas de negocio, al tiempo que incentivará la mejora de las actuales infraestructuras.

Publicado en: Climatización Etiquetado como: Bombas de Calor y Frío, Calefacción, Gestión de Agua, Monitorización Energética, Software

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Junkers
  • CIC Consulting Informático
  • ista
  • Circutor
  • Maxge Europe
  • AMBILAMP
  • Artecoin
  • Siber
  • Schneider Electric
  • Daikin
  • Ferroli
  • Carlo Gavazzi
  • Schréder
  • Electrónica OLFER
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar