Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (FGC) ha finalizado la quinta y última fase del proyecto Gasoil Zero, que ha consistido en la eliminación progresiva del gasóleo para calefacción y agua caliente del complejo de los edificios del Vall de Núria para sustituirla por energía geotérmica. La obra de instalación de la geotermia ha incluido dos campos de pozos geotérmicos y su red de distribución, así como las salas para la distribución del agua caliente sanitaria y la renovación de las redes interiores de distribución de calor de los edificios. De forma paralela, también están finalizando las obras de rehabilitación energética de los edificios, que permitirá un ahorro del 78% de la energía final consumida. Ambas actuaciones forman parte del proyecto Ecovall.

Con el proyecto Ecovall, Vall de Núria pretende sentar las bases para una gestión más responsable en el futuro, con acciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Instalación de geotermia
El proyecto Gasoil Zero comenzó en el año 2011 con la instalación de 240 kWt de geotermia y se ha ido ampliando hasta alcanzar este 2025 los 840 kWt totales. Las obras de instalación de la geotermia han incluido la construcción de dos campos de pozos geotérmicos, con un total de 126 pozos a 100 metros de profundidad, y su red de distribución hasta llegar a los edificios del complejo: Sant Justí, Sant Gil, Sant Antoni y Sant Josep.
También se han construido las salas para la distribución del agua caliente sanitaria y se han renovado las redes interiores de distribución de calor de los edificios. Por último, se ha realizado la renovación integral del sistema de control, lo que permite una gestión centralizada, informatizada y más eficiente de la energía. Todo el proyecto ha supuesto una inversión de 3.250.200 euros. La eliminación del gasóleo y su sustitución por energía geotérmica permite ahorrar más de 200.000 litros de gasóleo al año y se dejan de emitir a la atmósfera 550 toneladas de CO2 anuales.
El sistema de geotermia, además, va conectado a una minicentral hidráulica que cubrirá el 20% de la demanda eléctrica necesaria para su funcionamiento. El otro 80% de la electricidad se obtiene de la compra de energía de origen certificado 100% renovable. Sin embargo, el objetivo es instalar placas solares que cubran este 80% restante, de modo que los edificios serán autosuficientes.
Eficiencia energética en los edificios del complejo
Otra de las actuaciones del proyecto Ecovall es la mejora de la eficiencia energética de los edificios del complejo. Las obras, que está previsto que finalicen este otoño, consisten en la sustitución de todas las ventanas de los tres edificios y en la mejora del aislamiento térmico de las fachadas. Con esta actuación, que contó con una inversión de 1.338.670 euros, los edificios pasarán de una calificación energética C a una A, con un ahorro del 78% de la energía para calefacción.
El proyecto Gasoil Zero y la mejora de la eficiencia energética de los edificios cuentan con una subvención de 1.031.619 euros del Instituto Catalán de la Energía, a través del programa de rehabilitación energética de edificios PREE.