Dentro de su apuesta por la eficiencia energética y la reducción de las emisiones de carbono, la Universidad de Almería (UAL) contará a corto plazo con cuatro nuevas instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en edificios del campus. Se trata de las plantas de la Escuela Superior de Ingeniería, la Biblioteca Universitaria Nicolás Salmerón, el Edificio de Usos Múltiples y el Paraninfo.

A la primera planta fotovoltaica instalada en el CITE III, cuyo funcionamiento arrancó a principios de este año con una capacidad de generación de 227 kWp, se sumarán en los próximos meses las proyectadas en la cubierta de la Escuela Superior de Ingeniería (140 kWp) y en las azoteas de la Biblioteca Universitaria Nicolás Salmerón (246 kWp) y del Edificio de Usos Múltiples (152 kWp).
Nuevas instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo
La instalación de la Escuela Superior de Ingeniería está en fase de resolución, con 33 ofertas presentadas, que culminará en los próximos días. Este proyecto, con un plazo de ejecución de dos meses y un presupuesto base de adjudicación de más de 135.000 euros, permitirá generar una potencia de 140 kWp.
Por otro lado, están abiertas las licitaciones para las instalaciones fotovoltaicas de la Biblioteca Universitaria Nicolás Salmerón y del Edificio de Usos Múltiples, ambas con plazo de presentación de ofertas hasta el próximo día 22 de septiembre.
El concurso para la cubierta de la Biblioteca Universitaria Nicolás Salmerón cuenta con un presupuesto de licitación de casi 233.000 euros y un plazo de ejecución de dos meses para una instalación de autoconsumo con una potencia estimada de 246 kWp. Respecto al concurso correspondiente al Edificio de Usos Múltiples, tiene un presupuesto de 139.277 euros, el mismo plazo de ejecución y está proyectado para una potencia estimada de 152 kWp. En estos dos casos, como en el anterior, los proyectos han sido diseñados por la empresa de ingeniería Solutio Gestión Integral.
La cuarta instalación se ubicará en la cubierta del edificio de gobierno, concretamente sobre el Paraninfo, con una potencia estimada de 100 kWp. En este caso, la construcción corre a cargo de Iberdrola y está auspiciada por la Junta de Andalucía, ya que corresponde a los compromisos de dicha empresa para instalar autoconsumos en edificios públicos andaluces como parte del contrato de suministro a la Red de Energía de la Junta de Andalucía (Redeja) suscrito con esta última.
En todos los casos, las obras consistirán en la instalación de paneles solares en las cubiertas de los inmuebles, instalación de inversores y la conexión de estos con los cuadros generales de los edificios, así como la implementación de un sistema para monitorizar y consultar los datos sobre el funcionamiento de la instalación (producción, consumo etc).
El plan de la UAL para implantar instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo persigue una gestión energética más sostenible y la reducción significativa del consumo de energía en el campus.