El Ayuntamiento de Huércal-Overa, en la provincia de Almería, ha completado la instalación de placas solares en los Colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP) San José de Calasanz y Virgen del Río, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad y contribuir a la lucha contra el cambio climático y la reducción de gases de efecto invernadero, a la vez que se genera un importante ahorro económico. En concreto, se han instalado 36 módulos fotovoltaicos.

Esta iniciativa subraya el compromiso del ayuntamiento con el medio ambiente y el uso de energías limpias, sentando un precedente para futuras actuaciones en el municipio. El proyecto ha sido posible gracias a una ayuda de la Unión Europea y de la Junta de Andalucía, con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. La ayuda se enmarca en las Estrategias de Desarrollo Local LEADER del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.
Placas solares en las cubiertas de los centros educativos
La actuación ha consistido en la instalación de 36 módulos fotovoltaicos de 600 W en las cubiertas de los CEIP San José de Calasanz y Virgen del Río, lo que permite una capacidad de producción de 15 kW. Con esta acción, se busca generar energía renovable que reduce la huella de CO2, mitigando los efectos del cambio climático.
Esta acción forma parte de un compromiso más amplio del Consistorio con la sostenibilidad y el ahorro energético en los edificios municipales. La instalación de placas solares en los colegios San José de Calasanz y Virgen del Río se suma a otros proyectos en otros edificios municipales.
Además, el Centro Deportivo H2O también contará próximamente con su propia instalación fotovoltaica, lo que permitirá contribuir al cuidado del medio ambiente a la vez que generará un importante ahorro económico en beneficio de todos los vecinos.