El proyecto europeo Merit-Os tiene como objetivo facilitar y acelerar la rehabilitación energética de edificios públicos, especialmente en municipios pequeños y medianos, mediante la creación de un servicio de ventanilla única (OSS, por sus siglas en inglés, One-Stop-Shop). También pretende transformar la forma en que los municipios abordan la transición energética, poniendo a su alcance soluciones concretas, colaborativas y adaptadas a su realidad.

El proyecto comenzó en septiembre de este año y está previsto que finalice en agosto de 2028. El consorcio lo componen la Fundación Europace (coordinador), la Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía, Ecrowd Invest y el Instituto Catalán de la Energía (Icaen).
Rehabilitación energética mediante OSS
El proyecto Merit-Os (Municipal Energy Renovation Initiative based on en One-Stop Shop approach) nace con la voluntad de dar respuesta a la necesidad urgente y compartida por muchos municipios pequeños y medianos: la rehabilitación energética de los edificios públicos. A menudo, estos municipios no disponen de recursos técnicos, humanos ni financieros para impulsar actuaciones de eficiencia energética, a pesar de su gran potencial para contribuir a la transición energética y a la reducción de emisiones. Merit-Os quiere revertir esta situación mediante un modelo innovador y escalable.
Para ello, se trabajará en la creación de un modelo de ventanilla única OSS que facilite el proceso de mejorar energéticamente los edificios mediante la simplificación de los trámites administrativos y la concentración del acceso a los distintos servicios necesarios -desde la ingeniería hasta la financiación- en un solo interlocutor.
Con este enfoque, Merit-Os pretende empoderar a los gobiernos locales para que puedan liderar la transformación energética de sus territorios, promoviendo un modelo más eficiente, sostenible y resiliente. Los resultados esperados incluyen ofrecer apoyo a 176 municipios catalanes, la rehabilitación de 44 edificios públicos y el ahorro de 2,4 GWh al año de energía primaria. Además, el proyecto busca generar conocimiento y herramientas prácticas que permitan replicar el modelo en otras regiones de España y Europa.
El distrito Administrativo de la Generalitat de Cataluña acogió recientemente la jornada de inicio del proyecto, a cargo del Icaen. Esta primera sesión sirvió para avanzar en la definición de los objetivos, tareas, responsabilidades, metas temporales e indicadores de las diferentes líneas de trabajo del proyecto.