La Xunta de Galicia y el Concello de Cerdedo-Cotobade han firmado un convenio para la puesta en marcha de una red de calor con caldera de biomasa en el municipio, con el objetivo de favorecer el desarrollo rural sostenible. Esta iniciativa permitirá dar servicios a varios edificios públicos mediante una inversión total superior a los 516.000 euros.

Además del Concello, en la iniciativa participan, por parte de la Xunta de Galicia, las consellerías de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional; Política Social e Igualdad, a través del Consorcio Gallego de Servicios de Igualdad y Bienestar; Economía e Industria, a través del Instituto Energético de Galicia; y Medio Rural, a través de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural.
Red de calor con caldera de biomasa
Este proyecto une innovación, sostenibilidad y compromiso con el agro gallego, con el fin de aprovechar recursos locales, en este caso la biomasa forestal, para generar energía sostenible, mejorar la eficiencia y contribuir al desarrollo de la comunidad.
La red de calor con caldera de biomasa favorecerá el desarrollo rural sostenible. Esta iniciativa dará servicio a varios edificios municipales, en concreto, el CEIP San Xoan Bautista, la Galiña Azul, los vestuarios del pabellón municipal de deportes y las aulas taller y de música.
Apuesta por la transición energética
La iniciativa encaja con la apuesta de la Xunta de Galicia por la sostenibilidad y la transición energética, generando energía limpia, reduciendo el riesgo de incendios y promoviendo la autosuficiencia de las comunidades locales.
Así, la actuación se enmarca en el proyecto europeo Interreg Poctep Aldealix (2023-2026) centrado en potenciar el uso de recursos del monte para generar calor en pequeños núcleos mediante el impulso a la creación de comunidades energéticas locales basadas en biomasa forestal.
Este proyecto contempla varias iniciativas piloto en concellos de Galicia y Portugal que podrán funcionar como demostrativos para aprender sobre posibles formas jurídicas de organización, consumos y costes, tecnologías y maquinaria utilizadas, de forma que puedan ser visitadas por otras entidades y municipios interesados en este tipo de soluciones y beneficiarse de esta experiencia.
En este contexto, además de esta red de calor en Cerdedo-Cotobade, cabe resaltar otra iniciativa similar llevada a cabo en el municipio ourensano de Monterrei, en el marco también de este proyecto.