La primera convocatoria de propuestas lanzada por el Mecanismo de Comunidades Energéticas Europeas, con apoyo del Programa LIFE, ha recibido 690 solicitudes de 31 países. Los solicitantes presentaron una gran diversidad de tecnologías energéticas; aunque los proyectos solares ocuparon un lugar destacado, más de 400 propuestas incluían planes de eficiencia energética y una parte importante incluía inversiones en calefacción y refrigeración. Este nivel de participación ciudadana señala un impulso notable en la transición hacia la energía limpia en Europa, con comunidades interesadas en adoptar sistemas de energía sostenible y contribuir a un futuro más verde.

El Mecanismo de Comunidades Energéticas Europeas es una iniciativa presentada este año por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA), y en su primera convocatoria de propuestas ha obtenido 690 solicitudes, de las cuales se seleccionarán aproximadamente 70 iniciativas.
Se espera que las iniciativas financiadas por el Mecanismo de Comunidades Energéticas Europeas movilicen millones de euros en inversiones ciudadanas, demostrando la eficacia de las subvenciones en etapas iniciales para aprovechar el capital privado y promover soluciones energéticas democráticas e impulsadas por la comunidad.
Proyectos solares y planes de eficiencia energética
Las 690 solicitudes se recibieron de todos los países elegibles, incluidos los 27 Estados miembros de la UE, Islandia, Moldavia, Macedonia del Norte y Ucrania. Austria encabeza la lista con 116 propuestas, seguida de Italia con 95 y los Países Bajos con 87.
Los solicitantes presentaron una amplia diversidad de tecnologías energéticas; si bien los proyectos solares ocuparon un lugar destacado —como se preveía para las comunidades energéticas en fase inicial—, más de 400 propuestas incluían planes de eficiencia energética, y una proporción considerable incluía inversiones en movilidad, calefacción y refrigeración, energía eólica o almacenamiento.
De todas las solicitudes, se seleccionarán aproximadamente 70 iniciativas que recibirán una subvención de 45.000 euros cada una para desarrollar planes de negocio integrales para sus proyectos de energía comunitaria. Se espera que la lista definitiva de beneficiarios se publique antes del 22 de diciembre de 2025.
La financiación no se limita al apoyo financiero, sino también al desarrollo de capacidades, incluido el asesoramiento de expertos y el intercambio de conocimientos entre pares, para ayudar a las comunidades a diseñar proyectos energéticos técnicamente viables, financieramente sostenibles y socialmente inclusivos.
Entre mayo y junio de 2026 se abrirá una segunda convocatoria de propuestas que ofrecerá una nueva oportunidad para que las comunidades energéticas reciban apoyo en la etapa inicial.