ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Climatización » El CSIC desarrolla un nuevo método para la gestión sostenible de la energía geotérmica en ciudades

El CSIC desarrolla un nuevo método para la gestión sostenible de la energía geotérmica en ciudades

Publicado: 17/10/2025

Un equipo del Grupo de Sistemas Hidrogeológicos y Geotérmicos Avanzados (SHGA) del Instituto Geológico y Minero de España, organismo de investigación integrado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IGME-CSIC), ha logrado reducir emisiones y una mayor eficiencia energética mediante la gestión de bombas de calor con agua subterránea. En concreto, han desarrollado un nuevo método para gestionar de forma sostenible la energía geotérmica en las ciudades. Este sistema pionero, probado en Zaragoza, permite ajustar los caudales y temperaturas sin necesidad de construir nuevos pozos, evitando que las instalaciones se interfieran entre sí y protegiendo el equilibrio térmico del acuífero.

El CSIC desarrolla un nuevo método para la gestión térmica óptima de las bombas de calor de aguas subterráneas
El método Thermal ha demostrado su potencial para la gestión de la energía geotérmica superficial en entornos urbanos, equilibrando las necesidades de los sistemas geotérmicos con la preservación térmica del acuífero.

El método coordina cómo funcionan las bombas de calor que utilizan agua subterránea, evitando que unas instalaciones perjudiquen a otras y garantizando un uso más eficiente y limpio de esta fuente de energía renovable. Aunque requiere de un seguimiento técnico constante, su versatilidad lo hace aplicable en ciudades de todo el mundo. Este método está detallado en la revista Journal of Hydrology.

Gestión sostenible de la energía geotérmica

Según los autores, con este método, denominado Thermal, es posible ahorrar más de 7.500 euros al año, reducir en casi 15 toneladas las emisiones de CO2 y proteger el equilibrio de los acuíferos urbanos, sin necesidad de construir nuevos pozos.

Los sistemas de geotermia poco profunda (que usan el agua subterránea para climatizar edificios) son una alternativa limpia y eficiente a los combustibles fósiles. Pero si no se gestionan bien, pueden calentar demasiado los acuíferos urbanos y reducir su eficacia a largo plazo.

En definitiva, el método ofrece una forma práctica y sostenible de gestionar la energía térmica en las ciudades. Permite ahorrar dinero, reducir emisiones y proteger los acuíferos, siempre que se adopte una visión holística, considerando tanto la eficiencia de cada sistema como el bienestar del conjunto. Zaragoza ha servido de demostración, pero el método puede aplicarse en cualquier ciudad con sistemas similares, subraya uno de los investigadores.

Los científicos esperan poder incorporar a este sistema inteligencia artificial y machine learning para anticipar demandas energéticas y cambios en los acuíferos por el cambio climático. También prevén aplicar el método a nuevos escenarios urbanos en Europa y el mundo, con soluciones cada vez más rentables y adaptadas a la legislación.

Publicado en: Climatización Etiquetado como: Ahorro Energético, Bombas de Calor y Frío, Emisiones CO2, Energía Geotérmica, Gestión Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • Maxge Europe
  • AMBILAMP
  • Artecoin
  • ista
  • Schréder
  • Siber
  • Junkers
  • Circutor
  • Ferroli
  • CIC Consulting Informático
  • Electrónica OLFER
  • Schneider Electric
  • Daikin
  • Carlo Gavazzi
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar