Con motivo del Día Mundial del Ahorro Energético, el Ayuntamiento de Valencia, a través de la Oficina de la Energía de la Fundación Valencia Clima y Energía, ha organizado la Semana del Ahorro de Energía, con un programa de actividades gratuitas que se desarrollará del 23 al 25 de octubre para acercar a la ciudadanía las herramientas y conocimientos prácticos necesarios para mejorar la eficiencia energética en los hogares.

La programación de la Semana del Ahorro de Energía combina formación, divulgación y experiencias prácticas, con tres actividades dirigidas a distintos públicos y centradas en temas clave como la calidad del aire, la rehabilitación energética y el uso de materiales sostenibles.
Todas las actividades son gratuitas hasta completar aforo con inscripción a través de este enlace.
Actividades para fomentar la eficiencia energética
El primer taller de la Semana del Ahorro de Energía tendrá lugar el jueves 23 de octubre bajo el título ‘Calidad del aire y recuperadores de calor: soluciones para viviendas eficientes y sanas’, una sesión práctica que ofrecerá recursos para mejorar el bienestar dentro del hogar mediante la ventilación controlada y la recuperación del calor. Se celebrará en la Oficina de la Energía de Ayora y está dirigida a todas las personas interesadas en conocer cómo mantener una vivienda saludable con menor consumo energético.
El viernes 24 de octubre los ciudadanos podrán participar en una visita guiada a la exposición ‘Materia’, prestada por el Colegio Territorial de Arquitecto de Valencia, una muestra dedicada a los materiales sostenibles y a las soluciones constructivas innovadoras que favorecen la eficiencia energética y la rehabilitación de edificios. La exposición, abierta al público del 6 al 24 de octubre, permite conocer cómo la elección de materiales adecuados puede reducir el impacto ambiental y mejorar la durabilidad y el confort de los espacios construidos.
Finalmente, el sábado 25 de octubre, se celebrará el Rehabilitatour por el barrio del Carmen, un paseo termográfico que permitirá observar, mediante cámaras térmicas, cómo se comportan energéticamente los edificios históricos y qué mejoras pueden aplicarse para aumentar su eficiencia. Esta actividad, abierta a todas las personas interesadas, combina divulgación científica y conocimiento técnico de manera amena y participativa.
Kit de autodiagnóstico energético
Además, durante todo el mes de octubre, la Oficina de la Energía pone también a disposición de la ciudadanía el kit de autodiagnóstico energético, un servicio gratuito que permite conocer el comportamiento térmico y energético de las viviendas.
Este kit incluye seis herramientas de medición que se pueden utilizar durante dos semanas para analizar las condiciones de confort, consumo, salud y eficiencia del hogar, ayudando a las familias a identificar mejoras y adoptar hábitos de ahorro energético.