La asociación europea Euroheat & Power ha publicado el documento ‘Ampliar la calefacción y la refrigeración urbanas para una Europa segura, sostenible y competitiva’, donde describe cinco pasos clave para acelerar la implementación de las redes urbanas de calefacción y refrigeración. Según el documento, ampliar estas soluciones es clave para reducir las emisiones, reducir las facturas y asegurar un buen futuro energético.

Las redes urbanas de calefacción y refrigeración abastecen a 77 millones de europeos, obteniendo el 42,6% de la energía de fuentes renovables y calor residual. Esta infraestructura puede proporcionar calor local y asequible, y una mayor flexibilidad al sistema energético europeo. Además de sustituir los combustibles fósiles y contribuir al logro de los objetivos climáticos para 2040, esta infraestructura puede proporcionar calor local y asequible, y una mayor flexibilidad al sistema energético europeo.
El documento, disponible para su descarga, indica que para aprovechar este potencial, las próximas iniciativas deben reconocer su valor y acelerar su implementación y modernización.
Ampliar las redes urbanas de calefacción y refrigeración
Euroheat & Power propone en el documento cinco pasos clave para guiar la transición de las redes urbanas de calefacción y refrigeración. El primer paso propone reducir los costes energéticos y aumentar la eficiencia. Esto implica mejorar la integración de las infraestructuras y tecnologías de calor y energía, recuperar el calor residual y digitalizar las redes para lograr flexibilidad y ahorro. El segundo paso busca empoderar a los ciudadanos y a las comunidades, y para ello es necesario facilitar el acceso a soluciones de calor limpio a través de la planificación municipal, reducir los costes iniciales y ampliar el financiamiento innovador.
El tercero consiste en fortalecer las infraestructuras de calefacción y refrigeración urbanas. Esto requiere modernizar las redes, acelerar la tramitación de permisos e invertir en habilidades y empleos. En cuarto lugar, es necesario movilizar la financiación, y para ello se debe simplificar la financiación de la UE y nacional, atraer inversión privada y garantizar una tributación justa para la calefacción limpia.
Finalmente, Euroheat & Power subraya la importancia de desarrollar una estrategia de refrigeración sólida para Europa. Esta debe definir estándares de eficiencia energética, mercado y sostenibilidad para proteger la salud, la seguridad alimentaria y la competitividad.