El Gobierno de las Islas Baleares ha puesto a disposición de la ciudadanía el Atlas Fotovoltaico de las Islas Baleares, una herramienta digital interactiva que permite conocer de manera sencilla el potencial fotovoltaico de las cubiertas de todos los edificios e inmuebles de la comunidad autónoma. El Atlas ofrece información sobre el potencial fotovoltaico que permite a las administraciones una mejor planificación de las políticas públicas.

El coste del proyecto —que incluye el estudio del potencial fotovoltaico y el desarrollo de la herramienta web— ha sido de 95.000 euros (IVA excluido), con cargo a los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). El proyecto, ya finalizado, dispone de mantenimiento garantizado durante dos años. Esta iniciativa permite avanzar en la sostenibilidad medioambiental y la autosuficiencia energética sin generar un consumo adicional de territorio.
Atlas Fotovoltaico de las Islas Baleares
La herramienta está disponible de forma gratuita para todos los municipios y la ciudadanía de las Islas Baleares. A través de esta aplicación, cualquier persona puede consultar el número máximo y óptimo de paneles que puede albergar una finca o inmueble, la inversión estimada, el porcentaje de autosuficiencia, el ahorro anual previsto y el periodo de retorno de la inversión.
Además, permite evaluar el potencial fotovoltaico por municipio, desagregar los datos por sectores —industrial, residencial o terciario— y distinguir entre inmuebles públicos y privados.
Estos datos ofrecen al Gobierno, a las administraciones locales, al sector privado y a la ciudadanía una base sólida para identificar los espacios urbanos más adecuados para instalar placas solares y planificar de forma más eficiente las políticas públicas de transición energética.
Según los resultados globales, el Atlas Fotovoltaico estima un ahorro económico potencial de 452 millones de euros anuales para hogares, empresas y administraciones en caso de que se aproveche plenamente el potencial solar disponible en las cubiertas del archipiélago. Asimismo, la producción fotovoltaica alcanzaría los 2.480 GWh al año, una cifra equivalente al 50–60% del consumo eléctrico doméstico anual de las Islas Baleares.
El aprovechamiento total de este potencial permitiría cubrir hasta un 22% del consumo eléctrico de la comunidad autónoma mediante energía solar generada localmente, sin necesidad de ocupar más suelo, y reducir en 928.000 toneladas las emisiones de CO2 anuales.