ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » El proyecto Sharen impulsará comunidades energéticas en centros históricos mediterráneos

El proyecto Sharen impulsará comunidades energéticas en centros históricos mediterráneos

Publicado: 19/11/2025

El proyecto Sharen – Energy-SHARing solutions and communities for enhanced energy efficiency in Mediterranean historic centres – ha comenzado oficialmente tras la celebración de su reunión de lanzamiento. Esta iniciativa de tres años persigue avanzar en la transición energética en áreas urbanas patrimoniales de todo el Mediterráneo. En concreto, promoverá la creación de comunidades energéticas en centros históricos mediterráneos. El proyecto desarrollará seis pilotos, uno de ellos en España, en Banyeres de Mariola.

El proyecto Sharen impulsará la creación de comunidades energéticas en centros históricos mediterráneos
La reunión de lanzamiento del proyecto Sharen se ha celebrado en la sede del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE).

Liderado por el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE), el proyecto reúne a instituciones clave de seis países mediterráneos: Lebanese Center for Energy Conservation (LCEC) – Líbano, Ministerio de Medio Ambiente, Urbanización y Cambio Climático – Türkiye, Grupo Enercoop – España, Consejo Nacional de Investigación (ISPC-CNR) – Italia, y Royal Scientific Society (RSS–NERC) – Jordania.

Sharen está cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg NEXT MED, con una contribución del 89% y un presupuesto total de 2,5 millones de euros.

Proyecto Sharen

Los centros históricos de la región mediterránea se enfrentan al doble desafío de preservar su patrimonio arquitectónico y cultural mientras responden a la necesidad de sistemas energéticos más limpios y eficientes. Aunque la región cuenta con óptimas condiciones para la energía renovable, la integración de tecnologías solares suele encontrar limitaciones derivadas de exigencias de protección patrimonial.

En este sentido, el proyecto Sharen busca cerrar esta brecha promoviendo Soluciones de Compartición Energética (ESS), incluidas las Comunidades de Energías Renovables (REC). Este enfoque permite que los edificios patrimoniales se beneficien de la producción de energía renovable cercana sin alterar su identidad visual, al tiempo que mejora la eficiencia energética, refuerza la seguridad del suministro, empodera a la ciudadanía y reduce la pobreza energética.

Evaluación de soluciones de energía compartida

El proyecto desarrollará cuatro pilotos principales en España (Banyeres de Mariola), Líbano (Byblos y Anjar) y Jordania (Madaba), orientados a evaluar soluciones de energía compartida en contextos patrimoniales con características urbanas y climáticas específicas. Además, se pondrán en marcha dos pilotos complementarios en Turquía (Usak) e Italia (Monterotondo), destinados a profundizar en aspectos normativos, sociales y tecnológicos que permitan replicar y ampliar el modelo en otros centros históricos del Mediterráneo.

Cada piloto trabajará en la activación y acompañamiento de comunidades energéticas locales, la integración de soluciones de energía renovable compatibles con la conservación del patrimonio, la mejora de la eficiencia energética de edificios y espacios urbanos, y la participación ciudadana y la inclusión social en la transición energética.

La reunión de lanzamiento del proyecto, celebrada en la sede del IVE, incluyó la presentación de los pilotos, con actualizaciones sobre la participación local y los próximos pasos de implementación, así como el lanzamiento de la estrategia de comunicación y difusión del proyecto y sus primeros materiales de visibilidad.

En las próximas semanas, los socios se centrarán en la caracterización de los centros históricos mediterráneos, realizando un análisis jurídico multinivel y un benchmarking de las soluciones energéticas existentes; también avanzarán en la movilización de agentes territoriales y en la co-creación de los Planes de Acción Local adaptados al contexto económico, técnico, social y jurídico de cada municipio piloto.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Comunidad Energética, Pobreza Energética, Programa Europeo, Rehabilitación Energética, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • AMBILAMP
  • ista
  • Junkers
  • Future Motors
  • Siber
  • Carlo Gavazzi
  • Haier HVAC Iberia
  • Daikin
  • Circutor
  • Ferroli
  • Artecoin
  • Electrónica OLFER
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
  • Maxge Europe
  • Schréder
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar