ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » El Informe REN21 analiza el estado de las Energías Renovables

El Informe REN21 analiza el estado de las Energías Renovables

Publicado: 03/02/2016

A pesar de tener más de 300 millones de habitantes y representar el 4,9% del Producto Interior Bruto mundial, 17 países del Sudeste y el Este de Europa, la región del Cáucaso y Asia Central representaron sólo el 0,5% de la inversión global en energías renovables en 2014. Atraer inversores representa el mayor reto en estas naciones, a pesar de los numerosos proyectos de financiación y políticas para las energías renovables que se están llevando a cabo en los últimos años.

Estas son algunas de las principales conclusiones del Informe REN21 UNECE Renewable Energy Status Report, elaborado por primera vez por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa y la Red de Políticas de Energías Renovables para el Siglo XXI (REN21), en colaboración con la Agencia Internacional de la Energía (IEA) y el apoyo del Ministerio Alemán de Medio Ambiente.

El informe completo se hizo público el pasado 7 de diciembre de 2015 en la Conferencia de Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP21).

Estado del sector de las energías renovables

El informe REN21 arroja una clara visión sobre el estado de los mercados de las energías renovables y la eficiencia energética, analizando la industria, las políticas y marcos regulatorios así como las actividades inversoras. A partir de datos extraídos de fuentes regionales, el documento analiza y presenta un resumen de la situación del sector en Albania, Armenia, Azerbaijan, Belarus, Bosnia y Herzegovina, Georgia, Kazakhstan, Kyrgyzstan, Moldova, Montenegro, Rusia, Serbia, Tajikistan, Macedonia, Turkmenistan, Ucrania y  Uzbekistan.

inversiones renovables europa esteFigura 1. Evolución de la inversión en energías renovables entre los años 2004 y 2014.

El informe destaca que hay un enorme potencial de energía renovable sin utilizar en la mayoría de estos países, mientras que la participación de estas energías en el consumo final de energía presenta amplias diferencias entre unos y otros.

Los países con alta participación de las renovables en el consumo final de energía están entre los que tienen escasa o nula reserva de combustibles fósiles. Aquí están incluidos Tajikistan (58%, energía hidráulica), Montenegro (46%, biomasa tradicional e hidráulica), Albania (38%, mayormente hidráulica con uso de biomasa tradicional), Georgia (28%, mayormente hidráulica  con algo de uso de biomasa tradicional) y Kyrgyzstan (22%, hidráulica).

participación hidráulica

Figura 2. Participación de la energía hidráulica en la producción total en 2012.

Tal y como demuestra la Figura 2, la energía hidráulica es la espina vertebral del sistema eléctrico en la mayoría de los 17 países estudiados. Por el contrario, las energías no hidráulicas son incipientes en esta región. Sólo en Ucrania hay un significativo desarrollo de las renovables más modernas (principalmente solar fotovoltaica y eólica terrestre). En Azerbaijan, Kazakhstan, Macedonia, Montenegro y Serbia existe un menor desarrollo (principalmente eólica terrestre, fotovoltaica e instalaciones de biogás/biomasa). Por su parte, la geotermia sólo existe en la Federación Rusa, con más instalaciones en la zona volcánica de Kamchatka.

Un aspecto preocupante en algunas zonas de la región estudiada es la electrificación rural, donde existen poblaciones ubicadas en áreas remotas o afectadas por frecuentes cortes de corriente eléctrica y por un suministro inestable. El informe destaca que energías renovables como la fotovoltaica, la eólica a pequeña escala, la biomasa y la micro-hidroeléctrica pueden ser una manera práctica de proveer electricidad a los habitantes de dichas regiones.

Figura 3. Potencia instalada con energías renovables en cada país.

En resumen, los estados del sureste y el este de Europa, el Cáucaso y Asia Central siguen sin hacer frente a los retos para mejorar la eficiencia de sus abastecimientos de electricidad, a pesar del permanente proceso de modernización de su envejecida infraestructura eléctrica.

En cuanto a la penetración de modernas tecnologías renovables para la climatización en los 17 países continúa siendo modesta, a pesar del considerable potencial y las medidas de apoyo a la eficiencia energética. 

Inversión para el desarrollo global de energías renovables  

Durante las dos últimas décadas, el Sureste y Este de Europa, el Cáucaso, Asia Central y la Federación Rusa han dado grandes pasos en la esfera de las energía renovables y la eficiencia energética. Los gobiernos han avanzado en el desarrollo de objetivos y políticas para promover los diferentes recursos renovables que abundan en esta región. Desde el punto de vista de una perspectiva global, no obstante, estos desarrollos siguen siendo marginales y son necesarios mayores proyectos de desarrollo y flujos de inversión para alcanzar el desarrollo de mercado global de energías renovables, explica Chistine Lins, Secretaria Ejecutiva de REN21.

Este informe muestra que estos 17 países están fuertemente comprometidos con el desarrollo de varias tecnologías renovables, pero aún hace falta que se hagan considerables avances. Además, el documento intenta demostrar que las energías renovables pueden ser la clave para lograr el Global Goal 7: Garantizar el acceso de todas las personas a fuentes de energía asequibles, confiables, sostenibles y renovables. Esto puede requerir importantes esfuerzos y una nueva forma de pensar mucho más abierta, destaca Christine Lins.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Cambio Climático, Desarrollo Sostenible, Energía Hidráulica, Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • CIC Consulting Informático
  • Siber
  • Testo
  • AMBILAMP
  • Intesis
  • Circutor
  • Carlo Gavazzi
  • ista
  • De Dietrich
  • Maxge Europe
  • Junkers
  • Daikin
  • Schréder
  • Electrónica OLFER
  • Artecoin
  • Schneider Electric
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar