ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » Diseñado un sistema de alumbrado público con energía solar y eólica

Diseñado un sistema de alumbrado público con energía solar y eólica

Publicado: 28/01/2015

Ramon Bargalló, investigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona (EUETIB), ha desarrollado junto con la empresa Eolgreen el primer sistema industrializado de alumbrado público sin conexión eléctrica que funciona con energía solar y eólica.

Uno de los principales beneficios de este sistema único en el mundo es que reduce un 20% el coste respecto al sistema convencional de alumbrado público. Está diseñado para vías interurbanas, autopistas, parques urbanos y otros entornos públicos y desarrollado después de cuatro años de investigación.

El prototipo de farolas tiene una altura de 10 metros y está constituido por un panel fotovoltaico que capta la energía solar y se complementa con una carga de batería. Se ha creado un aerogenerador que trabaja con una frecuencia de velocidad de entre 10 y 200 revoluciones por minuto (rpm) y con una potencia máxima de 400 vatios (W). El objetivo es hacer aún más eficiente ecológicamente el sistema de alumbrado, por eso se está diseñando un segundo prototipo de generador que trabaje con menos potencia de salida (100 W) y una frecuencia de velocidad menor (entre 10 y 60 rpm).

Además, un sistema electrónico de control se encarga de gestionar el flujo de energía entre el aerogenerador, el panel fotovoltaico y la batería y la luminaria.
 
Se necesita muy poco viento para producir energía. El generador que se ha desarrollado puede empezar a trabajar sólo con una intensidad de viento de 1,7 metros por segundo (m/s), mientras que las turbinas eólicas actuales necesitan más de 2,5 m/s, afirma Ramón Bargalló. Esta intensidad mínima puede asegurar una autonomía de electricidad de seis noches sin viento ni sol, añade el investigador.

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Ahorro Energético, Energía Eólica, Energía Solar, Generación Distribuida, Sistema Energético

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • De Dietrich
  • Carlo Gavazzi
  • Schneider Electric
  • Testo
  • Electrónica OLFER
  • Circutor
  • Intesis
  • CIC Consulting Informático
  • Junkers
  • AMBILAMP
  • Artecoin
  • ista
  • Schréder
  • Maxge Europe
  • Siber
  • Daikin
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar