ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » La Alhambra de Granada, un edificio con alta Eficiencia Energética

La Alhambra de Granada, un edificio con alta Eficiencia Energética

Publicado: 09/09/2016

La eficiencia energética de La Alhambra puede ser mayor que la de muchos edificios actuales. Esta es una de las principales conclusiones de un proyecto de investigación SONBIO, realizado por la Universidad de Granada, dentro de la III Convocatoria de Proyectos de Investigación del Campus de Excelencia Internacional-Proyectos I+D+i CEI BioTic Granada, para la caracterización de su patrimonio sonoro y energético.

Universidad de Granada investiga la eficiencia energética de La Alhambra de Granada. Termografía.

Para el apartado de caracterización energética se han monitorizado en los diferentes espacios de la Alhambra los datos de temperatura y humedad mediante sensores. Estos apuntes se han complementado con imágenes termográficas en los Palacios Nazaríes y con medidas de capacidad de conducción de calor en sus muros.

“Los resultados han desvelado que existe un microclima propio para cada una de sus zonas y estancias. De hecho, se han constatado oscilaciones térmicas de más de 10ºC en un mismo día y hora en diferentes zonas. Además, los techos de mocárabes actúan como un aparato de aire acondicionado natural”, ha explicado un investigador de la UGR.

Además, por primera vez se ha realizado un mapa termográfico e higrométrico que indica que el Monumento es altamente eficiente desde el punto de vista energético. De hecho, según el investigador, si se compara la Alhambra con las técnicas de construcción y los materiales más modernos de la actualidad, sus muros mantienen una eficiencia energética aún superior a la de muchas construcciones del siglo XXI.

El estudio también sostiene que el Monumento, construido en la Edad Media, se puede caracterizar como una ciudad inteligente o smart city del siglo XXI y que las variables ambientales térmicas y acústicas tienen un especial impacto en la calidad de la visita y son percibidas como fundamentales por los viajeros que eligen la Alhambra como destino. 

Este proyecto está apoyado por el CEI-BioTic y en él participan la Universidad de Granada, el Instituto Tecnológico de Certificación Energética (itcea) y el Patronato de la Alhambra y Generalife.

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Ahorro Energético, Construcción Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • Daikin
  • Siber
  • Maxge Europe
  • ista
  • AMBILAMP
  • Circutor
  • CIC Consulting Informático
  • Testo
  • Intesis
  • Electrónica OLFER
  • De Dietrich
  • Schréder
  • Junkers
  • Artecoin
  • Carlo Gavazzi
  • Schneider Electric
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar