ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Red urbana de calor y frío con renovables para un centro comercial

Red urbana de calor y frío con renovables para un centro comercial

Publicado: 04/02/2014

Ya está en funcionamiento la conexión del primer gran centro comercial en España a una red urbana de calor y frío, la red de Ecoenergies Barcelona, filial de Dalkia.

Renovables

El objetivo principal de la conexión del centro comercial a la red urbana de Ecoenergies es la reducción de las emisiones de CO2. Con esta conexión, el centro comercial reducirá sus emisiones de CO2 en 1.058 toneladas/año, como lo certifica el documento acreditativo entregado durante el acto, así como reducir la factura energética. Las instalaciones cuentan con una potencia instalada de 3.000 Kw para acondicionar todos los establecimientos del centro comercial.

La red urbana de Ecoenergies Barcelona tiene como objetivos principales la eficiencia energética, la utilización de fuentes de energías renovables locales y la preservación del medio ambiente así como posicionar las ciudades de Barcelona y L’Hospitalet de Llobregat como líderes en soluciones medioambientales. La red permite a los edificios conectados tener calefacción, aire acondicionado y agua caliente sanitaria de forma respetuosa con el medio ambiente.

Dalkia ganó en 2009 la licitación internacional organizada por Tersa para el diseño, la construcción, la gestión y el mantenimiento durante 30 años de la red de calor y frío de Barcelona y L’Hospitalet. Ecoenergies Barcelona es la sociedad responsable del proyecto. Se beneficia de un «know-how» único gracias a la experiencia del grupo Dalkia en la construcción y explotación de redes de calor y frío en todo el mundo.

Instalación

El proyecto comprende la operación de tres centrales de energías (2 ya en funcionamiento: una en Barcelona y la otra en L’Hospitalet de Llobregat) integradas en el entorno urbano que mediante una red de tuberías, suministra energía térmica a clientes residenciales, industriales y del sector terciario (centros comerciales, hospitales, oficinas, centros deportivos, colegios etc.) en un área de 15.000.000 m2.

Con el principal compromiso de la preservación del medio ambiente, la red supone una reducción de las emisiones de CO2 así como una mejora sustancial de la eficiencia energética en 3,7 veces más que las soluciones individuales de producción (ejemplo: caldera mural).

Certificación

Potencia máxima de energía a término del proyecto

El proyecto presenta tres centrales de producción de energía térmica que llevan a cabo la producción de calor, frio y electricidad:

  • Producción de calor (convencional: 110 MW, a partir de biomasa: 10 MW): la red valoriza 28.000 toneladas al año de biomasa procedente de los parques y jardines de Barcelona, de los bosques de Cataluña y de cultivos energéticos. También se aprovechará el calor producido por las placas solares térmicas de los edificios conectados.
  • Producción de frío (convencional: 68.5 MW, frío industrial: 12 MW, también 30 MW procedente del aprovechamiento del frío residual del proceso de regasificación en la planta del Puerto y acumulación de hielo: 320 MWh)
  • Producción de electricidad a partir de biomasa: 2 MWe

Tres centrales de producción de energía térmica diseñadas para adaptarse al ritmo de crecimiento inmobiliario, las dos primeras centrales construidas (Zona Franca y la Marina) están situadas en los extremos de la red.

  • La central de la Zona Franca es el corazón de la red. Es donde está ubicado el centro de control de la red donde se analiza y procesa en tiempo real los datos de todas las centrales, subestaciones y red de transporte. Con producción con redundancia en los equipos de alta eficiencia, la central de la Zona Franca produce electricidad, calor a 90ºC, frío a 5ºC y frío industrial a -10ºC. La central cuenta con una planta de biomasa que permite la generación de electricidad y calor a partir de restos de poda de los parques y jardines de Barcelona (residuos agrícolas), de residuos forestales (astillas) y de cultivos energéticos. También es donde se hará el almacenamiento en los depósitos de hielo, del frío recuperado de la central de del Puerto. Es una central de arquitectura moderna, contemporánea y representativa de las energías renovables utilizadas. Su diseño está pensado para permitir visitas de grupo cómodas y seguras (y eso durante la operación) gracias a un sistema de pasarelas exteriores, puntos de observación y sala multimedia que se emplea para proyectar documentales pedagógicos los cuales facilitan a los visitantes información sobre la eficiencia energética, las energías renovables, la sostenibilidad, etc.
  • La central de la Marina construida inicialmente para dar servicio al barrio de la Marina y al recinto ferial pasará a ser una central de puntas y/o de reserva cuando la red troncal esté conectada con la central de la Zona Franca
  • La central del Puerto permitirá aprovechar el frío residual (hasta 30 MW) que ahora se pierde en el puerto transportándolo a la central de la Zona Franca para su uso en la red.

Soldadura

El uso de la biomasa como energía primaria genera empleo local y contribuye a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera ya que la parte de dióxido de carbono (CO2) que va a producir en su combustión ha sido previamente retirada de la atmosfera durante el proceso de fotosíntesis; de esta forma, la biomasa tiene un balance de carbono neutro).

Solución energética «smart»: instalaciones de alta tecnología con telecomunicaciones entre los edificios conectados, la red y las centrales que permiten la gestión en tiempo real de la curva de demanda y de la producción de energía (smartgrid).

La producción centralizada que ofrece una red de calor y frío frente a los sistemas convencionales individuales de producción, permite incorporar todo el abanico de energías primarias (renovables, residuales y fósiles). La utilización de energías renovables y residuales permite la reducción de emisiones de CO2.

La producción centralizada también permite la incorporación de los avances tecnológicos en un solo punto sin necesidad de hacerlo en cada uno de los edificios.

Trabajadores andamio

Ventajas para los clientes

Las principales ventajas del proyecto puesto en marcha para llevar a cabo el primer centro comercial en España conectado  a una red urbana de calor y frío son:

  • Entorno seguro, cómodo y atractivo para los usuarios
  • Confort térmico: suministro continúo tanto en cantidad como en calidad de los servicios energéticos contratados para el bienestar de los usuarios
  • Equipo dedicado a la gestión de energía
  • Mejora de la eficiencia energética
  • Optimización de los costes energéticos y de mantenimiento
  • Participación en un proyecto de sostenibilidad y responsabilidad social
  • Prevención de los riesgos de explosión y/o intoxicación gracias a la desaparición de los equipos de producción en los edificios

Todas estas acciones están enfocadas al desarrollo sostenible: valorización de los recursos locales, reducción del impacto de las instalaciones de producción sobre el medio ambiente, reducción del consumo de energía de origen fósil y de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Biomasa, Calefacción Centralizada, Certificación Ambiental, Emisiones CO2, Energía Fotovoltaica, Redes Urbanas de Calor y Frío

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • ista
  • Circutor
  • AMBILAMP
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
  • Artecoin
  • Electrónica OLFER
  • Ferroli
  • Daikin
  • Schréder
  • Siber
  • Junkers
  • Maxge Europe
  • Carlo Gavazzi
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar