ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Schneider Electric presenta avances en redes inteligentes.

Schneider Electric presenta avances en redes inteligentes.

Publicado: 11/11/2011

Schneider Electric, participó en las Jornadas Internacionales de Equipos Eléctricos, celebradas el 26 y el 27 de octubre en el Paraninfo de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU). El principal objetivo de este encuentro fue la promoción de una plataforma internacional donde debatir acerca del futuro del sector eléctrico, prestando especial atención a la transición hacia las redes inteligentes y los retos que supone.

Ángel Silos SE 

Schneider Electric, compañía que está apostando por el smart grid, mostró una de las últimas novedades en el terreno de las redes inteligentes. Ángel Silos, responsable de Control y protección de Media Tensión de Schneider Electric, presentó un nuevo algoritmo teórico especial pensado para localizar posibles faltas en redes smart grid.

La novedad de Schneider Electric consiste en un algoritmo que permite localizar un defecto en una red que no está totalmente supervisada ni automatizada. Esta formula, válida para redes de media tensión radiales, en anillo o malladas, supone un paso más en el avance hacia la smart grid. El responsable de Schneider Electric incidió especialmente en la importancia que tiene reconfigurar la red y localizar el punto concreto del defecto en pocos instantes. Los dispositivos electrónicos inteligentes o IED disponen de la funcionalidad Fault Locator para la identificación de faltas. Los equipos de detección de paso de falta, o Fault Passage Indicator (FPI), indican si ha pasado un defecto por el punto que están analizando y pueden instalarse por la red de media tensión, tanto en los centros de transformación, de reparto o en la línea aérea. El problema sobreviene cuando la red no está telecontrolada y supervisada al 100%. La innovación de Schneider Electric combinando estas dos funcionalidades abre una puerta a la posibilidad de localizar defectos en este tipo de redes con un coste bajo de implantación en un sistema de control tipo DMS.

Silos también explicó cómo la smart grid dará lugar a una red de distribución y transporte más optimizada, que permitirá regular la generación en tiempo real. De esta manera, la energía transportada será más eficiente porque podrá cubrirse la demanda con las fuentes de generación más cercanas. Para que la smart grid sea una realidad en un corto plazo de tiempo, es necesario, en primer lugar, que haya una gestión de la red, lo que significa que se pueda reconfigurar tras las faltas gracias a los sistemas de telecontrol. En segundo lugar, hay que resolver la integración de las energías renovables en la red y, por último, implantar la gestión automatizada de los contadores, lo que posibilitará establecer tarifas variables y bonificaciones puntuales para el usuario y, de esta manera, conseguir un mercado más dinámico y una mejor gestión de la red.

Schneider Electric continúa dedicando una gran parte de su inversión en I+D+i al desarrollo de la red inteligente y de los equipos y dispositivos necesarios para su implementación en un futuro.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Energía Fotovoltaica, Gestión Energética, IoT (Internet de las Cosas), Smart Grids, Telecontrol

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • ista
  • Circutor
  • Siber
  • CIC Consulting Informático
  • Carlo Gavazzi
  • Junkers
  • Ferroli
  • Artecoin
  • AMBILAMP
  • Maxge Europe
  • Electrónica OLFER
  • Daikin
  • Schréder
  • Schneider Electric
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar