ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » La UE reactiva el debate sobre los niveles mínimos del impuesto sobre la energía.

La UE reactiva el debate sobre los niveles mínimos del impuesto sobre la energía.

Publicado: 28/01/2013

La Comisión Europea ha tratado durante mucho tiempo de cambiar la fiscalidad de la energía, aunque se ha topado con la oposición de algunos Estados miembros que han frustrado reiteradamente el progreso y es probable que continúen haciéndolo.

Ante esta situación, la Unión Europea exige la unanimidad de los 27 Estados miembros, una situación muy complicada de conseguir.

Luxemburgo, por ejemplo, ha sido el lugar elegido por profesionales del transporte para realizar los repostajes allí, ya que los impuestos en carburante diesel eran bajos, hecho que propiciaba además que una alta generación de ingresos vía impuestos.

Ante esta situación, el pasado 9 de enero se emitió una nota de la presidencia europea en la que se hablaba sobre las tasas mínimas de los productos energéticos que incide en gravar los combustibles de acuerdo a las emisiones de dióxido de carbono y el contenido energético. Por el momento, el combustible se grava en función del volumen.

Al tratar de reducir las emisiones de carbono, la Comisión Europea ha dicho que es "combustible neutral" a la hora de establecer los niveles mínimos de imposición.

Debido a que un litro de diesel contiene más energía y más carbono que un litro de gasolina, los cambios en discusión, si así lo acuerdan, podría significar precios mínimos impuestos por litro de diesel que con el tiempo sería mayor que el de la gasolina. Actualmente, el diesel es más barato que la gasolina en casi todos los estados de la UE, con la salvedad del Reino Unido.

Además de ofrecer algunas excepciones, las nuevas propuestas con el tiempo proporcionar incentivos para los biocombustibles sostenibles, así como el gas natural y gas licuado de petróleo (GLP).

El uso del diesel es una gran preocupación para la Comisión porque las refinerías de la UE no pueden producir lo suficiente y han de importarlo.

Otro inconveniente a la hora de utilizar combustible diesel viene propiciado por sus humos contaminantes que han sido clasificados por la Organización Mundial de la Salud como perjudiciales.

La semana pasada, el comisario de Medio Ambiente, Janez Potocnik dijo que era crucial para reducir las emisiones de diesel como parte de los esfuerzos para mejorar la calidad del aire. Janez Potocnik está presionando para mejorar la precisión en la inspección de vehículos, ya que, sobre todo para los vehículos diesel, existen grandes discrepancias entre las emisiones registradas en el laboratorio y "mundo real" de las emisiones que se generan en el uso del día a día.

Los cambios fiscales que se avecinan han propiciado que el comisario europeo de política fiscal, Algirdas Šemeta haya tratado de defenderse de la posible oposición a los cambios fiscales de los gigantes de motores diesel diciendo que una fase transitoria y lenta, pero que daría tiempo suficiente para adaptarse a los nuevos requisitos del motor.

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Cambio Climático, Descarbonización, Energía Fósil, Energía Fotovoltaica, Energía Solar, Gases Efecto Invernadero

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • ista
  • Circutor
  • Ferroli
  • Schréder
  • Schneider Electric
  • Maxge Europe
  • Artecoin
  • Junkers
  • CIC Consulting Informático
  • Daikin
  • AMBILAMP
  • Electrónica OLFER
  • Carlo Gavazzi
  • Siber
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar