ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » WWF rechaza la reforma energética que condena el futuro de las renovables y el autoconsumo.

WWF rechaza la reforma energética que condena el futuro de las renovables y el autoconsumo.

Publicado: 27/08/2013

El Observatorio de WWF destaca que la energía del carbón lidera la generación de electricidad del mix, seguida de la energía nuclear y la energía eólica. Además, la demanda eléctrica disminuye, situándose en niveles de 2005 y las emisiones totales de CO2 han aumentado respecto a las registradas en julio del año pasado, a causa del aumento de la quema de carbón. Todo esto en el marco de la reciente reforma energética aprobada por el Gobierno, en la que se sigue apostando por los combustibles fósiles y penalizando a las energías renovables.

WWF ha analizado la situación del balance energético del mes de julio y subraya que la demanda eléctrica ha sido cubierta en un 23,3% con carbón, seguida del 22,5% con energía nuclear, el 12,2% con energía eólica, el 10% con energía hidráulica, el 9,5% con ciclos combinados de gas natural, y el 22,5% restante con otras fuentes de energía (cogeneración, residuos y otras renovables). En régimen ordinario se ha generado el 65,3% de la electricidad, mientras que en régimen especial se ha generado el 34,7% restante.

En relación a la producción de energía de origen renovable, el mes de julio de 2013 ha generado, según datos de REE, un total de 7.763 GWh, aumentando respecto al mismo mes del año pasado (6.625 GWh en julio 2012). La energía eólica se sitúa en el tercer puesto del mix, con una contribución del 12,2% y una generación de 2.905 GWh. Con energía solar fotovoltaica se han generado 1.047 GWh, con solar térmica 702 GWh, con otras térmicas renovables 442 GWh, y con térmicas no renovables, que incluye la cogeneración, se han generado 2.657 GWh. La principal ventaja de las tecnologías renovables es que se trata de fuentes autóctonas, que no emiten emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que combaten el cambio climático, así como reducen nuestra dependencia energética exterior y evitan la compra de derechos de emisión de CO2.

Raquel García Monzón, Técnico de Energía de WWF España, afirma: “Desde WWF denunciamos que la reforma energética presentada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo no favorece la transición del actual modelo energético hacia uno sostenible y limpio, que nos permita llegar al 100% de producción renovable para 2050”. Y añade: “De este modo, el futuro energético mundial será más sostenible y limpio, y estará basado en el ahorro, la eficiencia y la generación renovable. Además la revolución que supone la generación distribuida permitirá a los ciudadanos ser el centro del sistema eléctrico y vivir en ciudades con edificios de cero emisiones de CO2, conectados a redes inteligentes (smartgrids)”.

“El erróneo enfoque de la reforma energética, con una planificación energética cortoplacista, llevará a España a un modelo insostenible y contaminante, basado en la importación de combustibles fósiles cada vez más caros, y aumentando nuestra dependencia energética del exterior. Esta reforma tendrá consecuencias graves al ir contracorriente de la tendencia internacional de apoyo a las renovables como motor de crecimiento futuro”, concluye García Monzón.

WWF recuerda que no se deben olvidar los objetivos a medio y largo plazo (horizonte 2030 y 2050), ni se puede ir en contra de los principios de las Directivas Europeas en materia energética y climática para alcanzar un modelo energético sostenible y limpio.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Cambio Climático, Energía Eólica, Energía Solar, Gases Efecto Invernadero, Smart Grids, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Circutor
  • ista
  • AMBILAMP
  • CIC Consulting Informático
  • Daikin
  • Carlo Gavazzi
  • Junkers
  • Ferroli
  • Electrónica OLFER
  • Siber
  • Schréder
  • Artecoin
  • Schneider Electric
  • Maxge Europe
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar