ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » KWB tiene ya con el sello de calidad del Proyecto Biomasud un referente oficial para garantizar el hueso de aceituna.

KWB tiene ya con el sello de calidad del Proyecto Biomasud un referente oficial para garantizar el hueso de aceituna.

Publicado: 27/09/2013

HCIB-KWB presentó su garantía para el uso del hueso de aceituna en la caldera de biomasa KWB Multifire, la cual sólo necesita unos pequeños ajustes para funcionar correctamente, sin necesidad de modificaciones de la caldera. La prudencia de KWB en su manera de funcionar hace que, por el momento, sólo se haya certificado el uso del hueso en el modelo Multifire y que se continúen los testeos de otras calderas, como la Powerfire y la Easyfire, para certificar su uso, una vez contrastadas todas las opciones a tener en cuenta y asegurar al 100% la viabilidad de este combustible.

Logo garantía hueso de aceituna

Los puntos principales de las investigaciones (de KWB) fueron evaluar la calidad de los biocombustibles y establecer unos requisitos mínimos de calidad y sostenibilidad para poder dar garantía con el uso de hueso. Uno de los objetivos de KWB es que la certificación que ofrece se adapte a las normas europeas existentes. Así, tomó los resultados que obtuvo y los comparó con el borrador de la norma elaborado por el proyecto Biomasud, que hoy es ya una realidad, y constató que ambos datos se correspondían.

Proyecto Biomasud

El proyecto Biomasud, una iniciativa enmarcada en el programa Interreg Sudoe IV B financiado con fondos Feder, inició su andadura en junio de 2011 con el objetivo de crear un esquema de certificación de calidad de biocombustibles sólidos típicos del sur de Europa y, entre ellos el hueso de aceituna, objeto de las investigaciones de KWB. Tras una fase de evaluación y caracterización de los recursos, en la que se han analizado más de 100 muestras de distintos biocombustibles sólidos en España, Portugal y Francia, se ha establecido un procedimiento para la certificación de la calidad y sostenibilidad en la producción y comercialización de los biocombustibles, que mayoritariamente son destinados a la producción de calor.

El documento principal del esquema es el “Manual para el sello de calidad de biocombustibles sólidos de uso doméstico”, en el cual se encuentran recogidos todos los requerimientos que debe cumplir una empresa productora o distribuidora para obtener el sello de calidad de Biomasud. Después de la fase piloto, que concluye el mes de octubre de 2013, se empezará a implantar el sello en las empresas del sector interesadas. En España, el proceso de las auditorías piloto fue conducido por AENOR, con la colaboración de AVEBIOM y el CIEMAT, que se encargaron de la toma de muestras cuyo análisis se realizó en el laboratorio del CEDER-CIEMAT.

En relación con la certificación de la calidad de los biocombustibles sólidos es importante tener en cuenta que, según lo publicado en el “Plan Aire” aprobado por el Consejo de Ministros de España el 12 de abril de 2013, en breve se requerirá la utilización de biocombustibles normalizados o que puedan acreditar unas condiciones mínimas de calidad para el uso en calderas de pequeña y mediana potencia, típicas del sector doméstico residencial y terciario.

En este sentido, desde el proyecto Biomasud y dentro del comité técnico CTN-164 de AENOR, en el que participan el CIEMAT y AVEBIOM, se está trabajando en la creación de normas de clasificación y especificación de calidad para hueso de aceituna y cáscaras de frutos secos que actualmente no disponen de estándar del CEN (Comité Europeo de Normalización). En este sentido, el proyecto BIOMASUD ha servido para sentar el conocimiento necesario que permita realizar una redacción adecuada de las mencionadas normas.

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Biomasa, Calificación Energética, Cambio Climático, Certificaciones Energéticas, Normativa

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • Maxge Europe
  • Artecoin
  • CIC Consulting Informático
  • Daikin
  • Siber
  • Ferroli
  • ista
  • Carlo Gavazzi
  • Schréder
  • Circutor
  • Junkers
  • AMBILAMP
  • Schneider Electric
  • Electrónica OLFER
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar