ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » Expobioenergía 2013

Expobioenergía 2013

Publicado: 05/11/2013

La octava edición de Expobioenergía ha escenificado el relanzamiento del sector de la biomasa térmica consiguiendo en esta nueva edición más expositores, más metros contratados, más visitantes profesionales y más peticiones de reserva de superficie expositiva para la próxima edición.

Expobioenergía 2013

Expobioenergía 2013 se celebró en Valladolid del 22 al 24 de octubre pasado registrando un aumento en el número de visitantes, 16.022 profesionales procedentes de 33 países, una cifra muy similar a la del año anterior que acogió 15.514 visitantes. Por procedencia geográfica, la cifra global de visitantes se reparte en los siguientes porcentajes: 40% de Castilla y León, 50% de otras comunidades autónomas y un 10% internacionales, destacando Portugal como el país con más participantes.

Expobioenergía 2013

Los profesionales que acudieron a la feria han indicado que esta nueva edición de Expobioenergía ha cubierto las expectativas. La tónica general y la satisfacción expresada por los responsables de las empresas y marcas representadas reflejan que Expobioenergia es ahora una de las ferias mejor valoradas en el sur de Europa, para hacer negocios, y para que las pymes puedan competir con las multinacionales de los combustibles fósiles y sus imponentes campañas de comunicación. Los organizadores consideran un éxito el aumento de negocio de las pymes que aprovechan la biomasa para usos térmicos, frente a las grandes multinacionales de distribución de gasóleo y gas, que mantienen anclada su estrategia en la salida de divisas a terceros países, en la contaminación y en las subvenciones. El hecho de que Expobioenergía sea la única feria sectorial que crece de forma constante desde que comenzó la crisis corrobora también el triunfo de la biomasa térmica.

Zona expositora exterior en Expobioenergía 2013

En Expobioenergía 2013, la parte expositora ha estado compuesta por 444 empresas y marcas procedentes de Alemania, Austria, Bélgica, Bosnia, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Italia, Polonia, Portugal y República Checa. El incremento en este apartado se cifra en un 15% más que en la anterior edición.

Expobioenergía 2013

Valladolid contó con la presencia de los más importantes fabricantes europeos tanto de calderas y estufas, como de equipos para fabricación de pellets y astillas. Junto a ellos estuvieron los propios fabricantes de pellets, los de canalizaciones y equipos relacionados con el District Heating o calefacción distribuida, y de multitud de complementos para todo tipo de instalaciones. En resumen, todo lo necesario para sustituir la energía de origen fósil por biomasa en nuestros pueblos y ciudades estaba en Expobioenergía 2013. Esta inmensa gama de proyectos, productos y servicios ha sido el reclamo perfecto para los visitantes profesionales que han aprovechado al máximo estos tres días de intenso trabajo que terminaron el pasado jueves y que, para AVEBIOM y Fundación Cesefor, suponen sólo un punto y seguido, puesto que ya estamos trabajando en la próxima edición para 2014.

Muestras de pellets

En la otra cara de la moneda, en 2013 apenas ha habido representación de empresas relacionadas con la generación eléctrica. Los sectores vinculados a esta tecnología como el agroganadero, el forestal, el energético, los recicladores, los instaladores, etc, confían en que el Gobierno encuentre la forma de que parte de los más de 45.000 millones de euros que enviamos cada año a los países productores de gas y petróleo, puedan quedarse en nuestro país generando empleo estable y dejando el valor añadido en nuestro territorio, gracias al fomento del uso de la biomasa eléctrica.

Entrega de premios

Uno de los actos más destacados de la Expobioenergía 2013 ha sido la entrega de premios en la que las empresas galardonadas expresaron su satisfacción por la obtención de dicha distinción.

Entrega de premios a la Innovación Tecnológica y Fomenta la Bioenergía

Los premios y certificados que se entregaron durante la feria estuvieron repartidos entre las siguientes categorías:

  • Premio a la Innovación Tecnológica Expobioenergía 2013
  • Premio Fomenta la Bioenergía 2013
  • Entrega Certificados ENplus
  • Entrega Certificados BIOmasud

Además del reconocimiento a la labor de los premiados, Expobioenergía 2013 acogió también diferentes actos como jornadas técnicas, charlas, debates como las ‘Expectativas de la Bioenergía en el Sur de Europa, presentaciones de proyectos, como el europeo BIO-EN-AREA (Mejora de las políticas regionales para la bioenergía y el desarrollo territorial), etc, donde los asistentes pudieron comprobar el nivel de los mismos y la importancia de la biomasa térmica.

Entrega Certificados ENplus y BIOmasud

Los profesionales del sector cada vez más cerca de la sociedad

La mayoría de los profesionales pasaron por Expobioenergía cerrando contratos, ajustando presupuestos e informándose de nuevas alternativas y novedades en el mercado para poder ofrecer soluciones energéticas a administraciones públicas, empresas y particulares.

Tertulia sobre las ‘Expectativas de la Bioenergía en el Sur de Europa

La conclusión es que la implantación de la Bioenergía es ya imparable y está dispuesta a llegar a todas y cada una de las viviendas de nuestro país, a cada uno de los hospitales, centros de mayores, escuelas, oficinas, ayuntamientos, fábricas, hoteles, en definitiva, a cada rincón de nuestra geografía. La bioenergía ha llegado para cambiar el escenario energético de España, rebajando la factura de calefacción y ACS de todos los usuarios y evitando la salida de miles de millones de euros al exterior.

Expobioenergía 2013

La sociedad está concienciada de la importancia de la biomasa como fuente de energía que genera ahorros a los usuarios que pueden alcanzar el 50% del gasto en calefacción. Además, tanto la tecnología como el suministro son más fiables y estables en precio que los sistemas alimentados por gas o gasóleo. Por otro lado, más allá de las ventajas meramente económicas, los usuarios cada vez mejor informados, asumen que la biomasa es más segura, confortable y sostenible medioambientalmente, que está certificada por las principales entidades a nivel internacional y que su uso previene incendios forestales.

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Biomasa, Bomberos, BREEAM, Cambio Climático, Energía Solar, Smart Building

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Carlo Gavazzi
  • Schneider Electric
  • AMBILAMP
  • Daikin
  • Maxge Europe
  • Siber
  • Schréder
  • Circutor
  • ista
  • Artecoin
  • Testo
  • Electrónica OLFER
  • CIC Consulting Informático
  • Junkers
  • De Dietrich
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar