ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Iluminación » Centroamérica marca una nueva estrategia de iluminación eficiente

Centroamérica marca una nueva estrategia de iluminación eficiente

Publicado: 17/12/2013

Los ministros de energía de toda Centroamérica aprobaron una estrategia de iluminación eficiente para la región. La estrategia incluye la eliminación gradual de las lámparas incandescentes ineficientes en la región para finales de 2016.

Durante el desarrollo de la reunión, la Sra. María Guzmán, viceministra de Energía y Gestión Ambiental de Costa Rica, país que ostenta la presidencia pro tempore del Proyecto Mesoamérica, afirmó: «La estrategia de iluminación eficiente en Centroamérica se traducirá en una serie de beneficios ambientales, energéticos y sociales de gran importancia para la región, que serán aprovechados cuando inicie el proceso de eliminación de las bombillas incandescentes en un plazo de tres años”.

Por su parte, el ministro de Energía y Minas de Nicaragua, el Sr. Emilio Rappaccioli, destacó la necesidad de “ser más eficientes, consumiendo menos energía”. Según el Sr. Rappaccioli, los países firmantes de la estrategia van a continuar trabajando en los próximos meses para terminar de definir los pasos a seguir en la transición hacia una iluminación más eficiente.

En el marco de la estrategia, se elaborarán reglamentos técnicos siguiendo un enfoque de políticas integrado, con el fin de ir eliminando progresivamente las lámparas incandescentes y halógenas ineficientes. Esto conlleva la aplicación de estándares mínimos de eficiencia energética y actividades que aseguren una gestión ambientalmente racional, como la recolección y el reciclaje. También se definirá un límite máximo de contenido de mercurio que sea coherente con el recientemente adoptado Convenio de Minamata sobre el mercurio.

El proyecto es coordinado por la iniciativa en.lighten del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Proyecto Mesoamérica, en cooperación con el Portal Regional de Transferencia de Tecnología y la Acción frente al Cambio Climático en América Latina y el Caribe (REGATTA) del PNUMA.

“La armonización de las normas para aumentar la eficiencia y la calidad de los productos de iluminación dará lugar a la expansión del comercio entre los países y, en última instancia, a un menor costo de los productos para los usuarios finales”, declaró Margarita Astrálaga, directora regional y representante del PNUMA para América Latina y el Caribe.

Lanzada en octubre de 2012, la estrategia abarca ocho países: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. Colombia y México proporcionan apoyo técnico y normativo gracias a su experiencia previa en el desarrollo de estrategias para la eliminación gradual de las lámparas incandescentes.

La Embajadora de México en Panamá, la Sra. Alejandra Bologna, jefa de la delegación mexicana en la reunión, afirmó: “México seguirá respaldando los esfuerzos en materia de eficiencia energética en la región centroamericana, con base en nuestra experiencia en la materia a nivel nacional”.

De acuerdo con el Proyecto Mesoamérica, la implementación de la estrategia regional para la transición hacia una iluminación más eficiente en la región redundará en un ahorro total de energía de más de mil millones de dólares. El consumo de electricidad disminuirá en más de 2,400 de GWh al año y se ahorrarán unos 530 millones de dólares al año en consumo de combustible. En conjunto, los países de Centroamérica reducirán las emisiones de CO2 en casi dos millones de toneladas por año y evitarán inversiones por valor de 660 millones de dólares en generación de nueva energía.

La estrategia regional insta al desarrollo de un acuerdo para asegurar que se cuente con un sistema de recogida de productos de iluminación usados. La aplicación de un enfoque coordinado a escala regional también ayudará a asegurar que estos productos cumplan con los requisitos de calidad y rendimiento para garantizar que solo lleguen a los consumidores aquellos productos que hayan demostrado ser seguros y conformes a las normas.

Publicado en: Iluminación Etiquetado como: Cambio Climático, Economía Circular, Energía Eléctrica, Energía Solar, Gestión Energética, Medioambiente

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
  • Schréder
  • AMBILAMP
  • Artecoin
  • Circutor
  • Siber
  • Daikin
  • Electrónica OLFER
  • ista
  • Ferroli
  • Carlo Gavazzi
  • Maxge Europe
  • Junkers
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar