ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Iluminación » Ahorro energético en la iluminación del Túnel de los Omeyas

Ahorro energético en la iluminación del Túnel de los Omeyas

Publicado: 18/12/2013

El objetivo es la optimización del consumo energético por parte de los alumbrados públicos de las vías urbanas y metropolitanas de las ciudades andaluzas.

La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, en colaboración con la Universidad de Córdoba, va a aplicar los resultados de uno de los proyectos I+D+i incluidos en el convenio de colaboración entre ambas administraciones para la iluminación del Túnel de los Omeyas, ubicado en el segundo tramo de la Ronda Oeste de Córdoba. El citado proyecto, que cuenta con un presupuesto 373.107 euros, tiene como principal objetivo la optimización del consumo energético por parte de los alumbrados públicos de las vías urbanas y metropolitanas de las ciudades andaluzas.

Así, la investigación sobre la ‘Integración de tecnologías para la telegestión de los sistemas de iluminación pública’ dará como resultado un nuevo sistema de gestión adecuado a las características de la vía, a las circunstancias específicas del tráfico, la experiencia de los conductores y peatones, y otros aspectos locales y específicos de este paso bajo la carretera A-431 a Villarrubia y las vías de Adif.

El grupo de investigación PAI TYIC-168 del departamento de Arquitectura de Computadores, Electrónica y Tecnología Electrónica de la Universidad de Córdoba, que lidera el proyecto de I+D+i, parte de un estudio de nuevas tecnologías de telegestión de infraestructuras de alumbrado y de caracterización de los distintos tipos de luminarias, para desembocar en unas propuestas de mejora de la eficiencia energética y lumínica de estos servicios públicos.

Los datos de los investigadores apuntan a que se puede llegar a alcanzar notables reducciones de consumo eléctrico en el alumbrado del Túnel de los Omeyas gracias a la utilización de luminarias más eficaces y al empleo de sistemas de control. La idea es aplicar los sistemas de telegestión existentes para monitorizar de forma continua el estado del conjunto de la infraestructura, y realizar de esta forma un mantenimiento preventivo y correctivo adecuado.

Los responsables del proyecto van a controlar y analizar el estado del sistema de iluminación del Túnel de los Omeyas de forma global para hacer propuestas de optimización del servicio y de eficiencia energética. Para ello, se tendrán en cuenta aspectos como los costes de instalación, explotación y mantenimiento del túnel; factores medioambientales y otros relacionados con la calidad del servicio.

El proyecto se está llevando a cabo en la Universidad de Córdoba, con la colaboración del centro tecnológico Habitec y la empresa Valdemar Ingenieros, SL. Los proyectos de I+D+i que gestiona la Consejería de Fomento y Vivienda, a través de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, implican la participación de la iniciativa privada como una forma de poner en valor la innovación como motor indiscutible del progreso social y económico en Andalucía.

Eficiencia energética en los servicios públicos

La iniciativa de la Consejería de Fomento parte de la premisa de que los sistemas de iluminación son un servicio básico y vital para las administraciones públicas, ya que la electricidad que se usa en la iluminación pública asciende hasta el 38% del uso de la electricidad anual en las ciudades europeas. Es responsabilidad de los gobiernos que el alumbrado público se adecue al tipo de vía y zona que presta servicio y procure un eficaz consumo energético, mínimo impacto ambiental y suponga una inversión aceptable.

En ese sentido, los sistemas de gestión ‘inteligente’ pueden aportar grandes beneficios, toda vez que las estadísticas energéticas sobre consumo de alumbrado público contienen datos preocupantes. Más del 50% del gasto de alumbrado público no representa flujo útil que ilumine las calles, sino que se pierde hacia el cielo provocando contaminación lumínica y coste innecesario. Mientras, el consumo de energía mundial ha aumentado un 30% en los últimos 25 años.

Publicado en: Iluminación Etiquetado como: BEMS (Building Energy Management Systems), Energía Solar, Gestión Energética, Iluminación Led, Monitorización Energética, Smart Building

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • CIC Consulting Informático
  • Maxge Europe
  • Circutor
  • Daikin
  • Carlo Gavazzi
  • Schréder
  • Junkers
  • Ferroli
  • Electrónica OLFER
  • Schneider Electric
  • Siber
  • AMBILAMP
  • ista
  • Artecoin
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar