ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Greenpeace, contra la nueva Ley del sector eléctrico

Greenpeace, contra la nueva Ley del sector eléctrico

Publicado: 03/01/2014

La organización ecologista, Greenpeace, considera que la Ley del sector eléctrico desmantela el sistema de apoyo a las energías renovables, lo que perpetúa un modelo basado en el uso de fuentes contaminantes e incrementa la dependencia energética exterior durante las próximas décadas.

Para Greenpeace, los puntos más controvertidos de la Ley son:

  • La supresión del sistema de apoyo a las energías renovables con carácter retroactivo.
  • El mantenimiento del funcionamiento del mercado eléctrico dominado por las mismas grandes eléctricas, cuyo poder de mercado les permite determinar el precio de la energía eléctrica que pagamos y ocultar así los costes reales de la energía.
  • El mantenimiento de los pagos por capacidad de las centrales de ciclo combinado, a pesar de que no son necesarias debido al descenso de la demanda y a la penetración de renovables en el sistema.
  • La falta de medidas para el cierre definitivo de centrales nucleares, de carbón o de gas que resultan innecesarias por la sobrecapacidad del sistema.
  • La creación de un registro para el autoconsumo, que es una nueva forma de control para poder aplicar el nuevo «peaje de respaldo» que penaliza a quienes lo realicen.

La organización ecologíasta recuerda que la entrada masiva de energías renovables en el sistema ha bajado los precios de la electricidad en los primeros meses de 2013, un efecto positivo que no ha repercutido directamente en el consumidor. La reforma energética acaba definitivamente con el sistema de apoyo a estas energías limpias que colocaron a España como líder mundial en el sector y que cada vez más países han copiado o adaptado.

La entrada en vigor de la Ley en 2014 impedirá a España cumplir los nuevos objetivos europeos para 2030 y la hoja de ruta europea hacia la descarbonización y la dominancia de las renovables en el horizonte 2050. Según Greenpeace, la Unión Europea debe adoptar como objetivo 2030 que el 45% de la energía deberá proceder de fuentes renovables, para encaminarse hacia un sistema 100% renovable antes de 2050.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Cambio Climático, Consumo Energético, Energía Solar, Legislación, Política Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Maxge Europe
  • Ferroli
  • Siber
  • Daikin
  • Electrónica OLFER
  • Junkers
  • ista
  • Schréder
  • Artecoin
  • CIC Consulting Informático
  • Carlo Gavazzi
  • AMBILAMP
  • Schneider Electric
  • Circutor
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar