ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Presentado el informe IPM “Seguridad Jurídica en Renovables”

Presentado el informe IPM “Seguridad Jurídica en Renovables”

Publicado: 02/04/2014

La reforma eléctrica es un caos por la inexistencia de una estrategia energética a medio y largo plazo que ha provocado que la inseguridad jurídica y el riesgo regulatorio sea el método que determina la modificación de las normas sin un horizonte claro. Esta es la principal conclusión del Informe IPM “Seguridad Jurídica en Renovables”, elaborado por IMEDIA y del que son coautores Javier García Breva y José Antonio Martín Pallín.

La volatilidad del precio mayorista de la energía ha provocado que los consumidores estén pagando sistemáticamente un sobreprecio en el recibo de la luz por encima del precio de mercado que les impide además beneficiarse de las rebajas que se producen en el mercado mayorista por la mayor producción renovable. La reforma eléctrica debería de partir de este hecho objetivo para conseguir unos precios más baratos de la energía. Las medidas que se están tomando no van a proteger al consumidor de la volatilidad del mercado mayorista.

Mientras la evolución de los precios del mercado mayorista de diciembre de 2013 a febrero 2014 ha bajado un 58% por la mayor producción renovable, el precio intervenido por el Ministerio de Industria es un 47% superior al precio de mercado. Este hecho significa que el consumidor está pagando sistemáticamente un sobreprecio en el recibo de la luz.

La paralización de la producción renovable va a ser el efecto de la Orden que establece los nuevos parámetros retributivos, y la nueva metodología para facturar el recibo de la luz va a suponer una barrera a la libre competencia, al impedir el desarrollo de la generación distribuida y del acceso de los consumidores finales a la eficiencia energética.

La energía es más que un producto de mercado según José Antonio Martín Pallín

“La energía es más que un producto de mercado, es un bien básico, estratégico, y un sector que afecta a la protección social de las familias y a los derechos de la persona. Son derechos protegidos por la Constitución española y que a su vez deben ser protegidos del abuso de posición dominante del sector eléctrico”. Son las declaraciones de José Antonio Martín Pallín, magistrado emérito del Tribunal Supremo, abogado en ejercicio de Life Abogados y Comisionado de la Comisión Internacional de Juristas de Ginebra.

Para Martín Pallín, el Tribunal Supremo no ha tenido en cuenta estos principios constitucionales y habría que intentar modificar la jurisprudencia del TS entendiendo que cuando se cercena la seguridad jurídica o se frustran expectativas reconocidas por la ley, se deben aplicar compensaciones e incluso el Estado legislador debe responder de sus errores, como se ha demostrado recientemente en la sentencia de Tribunal Europeo de Justicia sobre el céntimo sanitario. .

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Cambio Climático, Energía Eléctrica, Legislación, Normativa, Regulación, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • ista
  • Artecoin
  • AMBILAMP
  • Ferroli
  • CIC Consulting Informático
  • Carlo Gavazzi
  • Schréder
  • Junkers
  • Circutor
  • Maxge Europe
  • Electrónica OLFER
  • Siber
  • Schneider Electric
  • Daikin
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar