ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Valencia pide modificar los parámetros de la cogeneración energética

Valencia pide modificar los parámetros de la cogeneración energética

Publicado: 22/04/2014

El conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, ha señalado que la Generalitat y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo «trabajaremos conjuntamente para modificar algunos aspectos de la orden ministerial que regula la cogeneración para que el impacto sea el menor posible sobre el sector industrial».

El conseller ha destacado la «la importancia que tiene la cogeneración para mantener la competitividad del sector industrial de la Comunitat Valenciana, especialmente en sectores como el azulejo» y la predisposición del Ministerio de «estudiar posibilidades a esta orden que minoren el impacto de la reforma que se está llevando a cabo».

«Tenemos tiempo hasta final de mes que es cuando se publicará la orden para ver como podemos modificar algunos aspectos de la regulación para que ese impacto sea el menor posible y se pueda mantener la competitividad del sector», ha explicado Buch. El conseller se ha manifestado de esta forma tras la reunión que ha mantenido hoy, junto con el director general de Energía, Antonio Cejalvo, con el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, para tratar sobre las alegaciones realizadas por la Generalitat a la Orden de parámetros que se encuentra tramitando el Ministerio de Industria, que establecerá las retribuciones de la cogeneración.

En la reunión, el conseller ha incidido en «la preocupación de la Generalitat una vez analizada la propuesta de Orden Ministerial, ya que su repercusión económica podría poner en riesgo la viabilidad de las instalaciones de cogeneración, así como la competitividad de las empresas a ellas vinculadas, que cuentan con márgenes operativos muy estrechos».

Buch ha subrayado que «el Gobierno ha de tomar decisiones muy difíciles para acabar con el tremendo déficit de tarifa heredado y entendemos que muchas de ellas sean de carácter restrictivo respecto a los gastos del sistema pero la cogeneración ya ha sido objeto de múltiples ajustes en los últimos años, por lo que estas instalaciones se encuentran prácticamente al límite de su umbral de rentabilidad, y también de los procesos productivos a los que se encuentran vinculadas».

Por ello, ha continuado Buch, hemos insistido al Secretario de Estado en que «debe modificarse el modelo retributivo y los parámetros establecidos para la tecnología de cogeneración y nos hemos puesto a su disposición para analizar y estudiar fórmulas y mecanismos que, en coordinación con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, se puedan articular al respecto».

Aunque la repercusión económica concreta sobre la cogeneración no puede ser cuantificada con exactitud mientras no se apruebe el Real Decreto sobre Renovables y Cogeneración y la Orden Ministerial que establecerá los parámetros concretos de cálculo para cada tecnología, el contenido de los proyectos de estas normas, junto con las medidas ya aprobadas a través del Real Decreto Ley 9/2013 y de naturaleza fiscal sobre el gas natural consumido y la electricidad generada, penalizan de una forma muy importante a la cogeneración.

La cogeneración en la Comunitat Valenciana

La Comunitat Valenciana es la tercera autonomía de España con mayor potencia instalada en plantas de cogeneración, un total de 711 megavatios que aportan al mix de generación eléctrica propio un 10,5%.

Los sistemas de cogeneración poseen gran importancia como estrategia energética en la Comunidad Valenciana y por ello desde la Generalitat siempre se ha fomentando su utilización, ya que son sistemas de alta eficiencia que permiten obtener importantes ahorros de energía y suponen una reducción de costes energéticos para el usuario

La Generalitat siempre ha apoyado la introducción de esta tecnología en su tejido industrial por su contribución a la mejora de la eficiencia energética y a la autosuficiencia en generación eléctrica, y especialmente en los sectores cerámico, textil o alimentario, donde juega un papel muy importante por su contribución a la economía industrial de la región y también del país, al mejorar la competitividad de nuestras empresas.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Cogeneración, Competencias Digitales, Edificios Industriales, Energía Eléctrica, Generación Distribuida, Recursos Energéticos Distribuidos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Ferroli
  • Maxge Europe
  • Electrónica OLFER
  • Siber
  • Carlo Gavazzi
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
  • ista
  • Artecoin
  • Schréder
  • AMBILAMP
  • Junkers
  • Daikin
  • Circutor
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar